7

Variación:
diversidad lingüística y dialectal en el mundo hispanohablante

Bibliografía temática

Referencias clasificadas por tema y en orden cronológico

Perspectiva general sobre variación y sociolingüística

Variación de género entre los hablantes

El español como lengua global

Muestras de variedades dialectales del dominio panhispánico

Formas de tratamiento en el mundo hispánico

Variedades dialectales de España (castellano, andaluz y canario)

Variedades dialectales del español de América

El español caribeño

El español mexicano

El español centroamericano

El español andino

El español austral

El español chileno

Diversidad lingüística, lenguas en contacto y bilingüismo en el ámbito hispánico

El español en y de los Estados Unidos

Comunidades lingüísticas hispanohablantes de los Estados Unidos

El español estadounidense

Materiales para la enseñanza de las variedades dialectales

Perspectiva general sobre variación y sociolingüística

Para adquirir una perspectiva general sobre variación y sociolingüística, se pueden consultar Gimeno Menéndez (1990) y López-Morales (2004) sobre los últimos veinticinco años de investigación; Guitart (2004), Moreno-Fernández (2006, 2014), Chambers (2009) y Eckert (2012), sobre las nuevas tendencias en estudios variacionistas, y Díaz-Campos (2011, 2014) sobre sociolingüística hispánica.

Referencias completas:

Chambers, J. K. 2009. Sociolinguistic Theory: Linguistic Variation and its Social Significance. Malden, MA: Wiley-Blackwell.

Díaz-Campos, M., ed. 2011. The Handbook of Hispanic Sociolinguistics. Oxford: Wiley-Blackwell.

Díaz-Campos, M. 2014. Introducción a la sociolingüística hispánica. Malden, MA: Wiley.

Eckert, P. 2012. “Three Waves of Variation Study: The Emergence of Meaning in the Study of Sociolinguistic Variation”. Annual Review of Anthropology 41: 87-100.

Gimeno Menéndez, F. 1990. Dialectología y sociolingüística españolas. Alicante: Universidad de Alicante.

López Morales, H. 2004. “La investigación sociolingüística en Hispanoamérica durante los últimos veinticinco años”. Lingüística Española Actual 26 (2): 151-173.

Moreno-Fernández, F. 2014. La lengua española en su geografía. Madrid: Arco/Libros.

Moreno-Fernández, F. 2006. La diversidad lingüística de Hispanoamérica: implicaciones sociales y políticas. Madrid: Real Instituto Elcano.

Variación de género entre los hablantes

Sobre la variación de género entre los hablantes se pueden leer los trabajos de Trudgill (1972), Chávez (1988, 1993), Milroy y Milroy (1985, 1993), Eckert (1996) y Labov (1990, 2001). También Almeida (1995), Almeida y Díaz (1998), Eckert y McConnell-Ginet (1999) o Holmquist (2011) sobre el habla de mujeres en Puerto Rico. El volumen de Coates y Pichler (2011) recoge una selección de las lecturas más destacadas de las últimas décadas sobre lengua y género.

Referencias completas:

Almeida, M. y J. Dorta, eds. 1997. Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. Vol. 1. Tenerife: Cabildo de Tenerife.

Almeida, M. y M. Díaz. 1998. “Aspectos sociolingüísticos de un cambio gramatical: la expresión de futuro”. Estudios Filológicos 33: 7-22.

Chávez, E. 1988. “Sex Differences in Language Shift”. Southwest Journal of Linguistics 8: 3-14.

Chávez, E. 1993. “Gender Differentiation in Minority Language Loss among Hispanic Children in Northern New Mexico”. Southwest Journal of Linguistics 12: 39-53.

Coates, J. y P. Pichler, eds. 2011. Language and Gender. A Reader. Malden, MA: Wiley-Blackwell.

Eckert, P. 1996. “The Whole Woman: Sex and Gender Differences in Variation”. The Matrix of Language: Contemporary Linguistic Anthropology, 116-137.

Eckert, P. y S. McConnell-Ginet. 1999. “New Generalizations and Explanations in Language and Gender Research”. Language in Society 28: 185-201.

Holmquist, J. 2011. “Gender and Variation: Word-final /s/ in Men’s and Women’s Speech in Puerto Rico’s Western Highlands”. En The Handbook of Hispanic Sociolinguistics, ed. M. Díaz-Campos, 230-243. Oxford: Wiley-Blackwell.

Labov, W. 1990. “The Intersection of Sex and Social Class in the Course of Linguistic Change”. Language Variation and Change 2: 205-254.

Labov, W. 2001. Principles of Linguistic Change, Social Factors. Malden, MA: Wiley.

Milroy, J. y L. Milroy. 1985. “Linguistic Change, Social Networks, and Speaker Innovation”. Journal of Linguistics 21: 339-384.

Milroy, J. y L. Milroy 1993. “Mechanisms of Change in Urban Dialects: The Role of Class, Social Network and Gender”. International Journal of Applied Linguistics 3 (1): 57-77.

Trudgill, P. 1972. “Sex, Covert Prestige and Linguistic Change in the Urban British English of Norwich”. Language in Society 1: 179-195.

El español como lengua global

Para una perspectiva sobre el español como lengua global se recomienda consultar los Anuarios del Instituto Cervantes. Sobre las lenguas criollas de base hispana se puede encontrar más información en De Granda (1968, 1994), Lipski y Schwegler (1993), Klee y Lynch (2009), Stewart (2012). Sobre el papiamento véase Munteanu (1992, 1996, 2006), para el palenquero véanse de Granda (1970, 1989) y Lipski (2012, 2016), y para el chabacano se puede consultar Munteanu (2006), Fernández (2006) y Sippola (2006, 2011).

Referencias completas:

Granda, G. de. 1968. “Sobre el estudio de las hablas ‘criollas’ en el área hispánica”. Thesaurus: Boletin del Instituto Caro y Cuervo 23 (1): 547-573.

Granda, G. de. 1994. Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas: cambios, contactos y contextos. Madrid: Gredos.

Instituto Cervantes. 2021. El español: una lengua viva. Informe 2021. Madrid: Instituto Cervantes.

Klee, C. A. y A. Lynch. 2009. El español en contacto con otras lenguas. Washington, DC: Georgetown University Press.

Lipski, J. M. y A. Schwegler. 1993. “Creole Spanish and Afro-Hispanic”. En Trends in Romance Linguistics and Philology 5: Bilingualism and Linguistic Conflict in Romance, eds. J. Green y R. Posner, 407-432. Berlin: Mouton de Gruyter.

Munteanu, D. 1992. “Apuntes sobre el origen del papiamento”. Anuario de Lingüística Hispánica 8: 189-200.

Munteanu, D. 1996. El papiamento, lengua criolla hispánica. Madrid: Gredos.

Munteanu, D. 2006. “La situación actual del español en Filipinas”. Lingüística Española Actual 28 (1): 75-90.

Muestras de variedades dialectales del dominio panhispánico

Se pueden encontrar muestras de las diferentes variedades dialectales del dominio panhispánico en corpus de lengua. El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER) alberga grabaciones de lengua hablada en enclaves rurales de España; el Catálogo de voces hispánicas del Instituto Cervantes (Moreno-Fernández 2010) contiene muestras audiovisuales de las principales variedades de la lengua española; y el Corpus del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA) (2014) reúne muestras de lengua española hablada en el mundo hispánico en su variedad geográfica y social. Para muestras de lengua escrita de las diferentes variedades se pueden consultar El Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) y el Corpus del Español de Mark Davies (Brigham Young University). En la “Dialectoteca del Español” (University of Iowa) se puede hallar más información sobre las diferentes variedades de la lengua.

Formas de tratamiento en el mundo hispánico

Sobre las formas de tratamiento en el mundo hispánico se puede leer el volumen de Hummel, Kluge y Vázquez Laslop (2010). Para saber más sobre prosodia y patrones de entonación véanse Sosa (1999), y Prieto y Roseano (2010) para una perspectiva panorámica, y Dorta (2013), quien analiza una interesante comparativa sobre la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela, y el Atlas interactivo de la entonación del español (Universitat Pompeu Fabra).

Referencias completas:

Dorta Luis, J., ed. 2013. Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela. Santa Cruz de Tenerife: La Página Ediciones.

Hummel, M., B. Kluge y M. E. Vázquez Laslop, eds. 2010. Fórmulas y formas de tratamiento en el mundo hispánico. México: El Colegio de México.

Prieto, P. y P. Roseano, eds. 2010. Transcription of Intonation of the Spanish Language. Múnich: Lincom.

Sosa, J. M. 1999. La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.

Variedades dialectales de España (castellano, andaluz y canario)

Sobre las variedades dialectales de España (castellano, andaluz y canario), se puede acudir a Zamora Vicente (1960) y Alvar (1996a). Véanse Narbona Jiménez, Cano Aguilar y Morillo-Velarde Pérez (1988) y Alvar Ezquerra (2000) para el andaluz, y para el canario, Almeida y Díaz Alayón (1989), Corbella Díaz (1999), desde el punto de vista historiográfico, Corbella Díaz y Corrales Zumbado (2004), sobre toponimia, y Corrales Zumbado y Corbella Díaz (2013) sobre la impronta canaria en América. Existen también atlas lingüísticos, como el Atlas lingüístico de la península ibérica (ALPI) (1962), el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA) (1961-1963) o el Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias (ALEICan) (1975-1978). Para una visión panorámica sobre el estado de la cuestión, así como el español en zonas bilingües, se puede leer Fernández-Ordóñez (2016).

Referencias completas:

Almeida, M. y C. Díaz Alayón. 1989. El español de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Litografía A. Romero.

Alvar, M., dir. 1996. Manual de dialectología hispánica. El español de España, vol. 1. Barcelona: Ariel.

Alvar Ezquerra, M. 2000. Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid: Arco/Libros.

Claes, J. 2017. «La pluralización de haber presentacional en el español peninsular: datos de Twitter». Sociolinguistic Studies 11 (1): 41-64.

Corbella Díaz, C. 1999. “Fuentes para la historia del español de Canarias: la documentación historiográfica”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 17: 273-286.

Corbella Díaz, D. y C. J. Corrales Zumbado. 2004. “Primeros testimonios e impresiones sobre el habla canaria”. Anuario de Estudios Atlánticos 50: 71-120.

Corrales Zumbado, C.  J. y D. Corbella Díaz. 2013. “La impronta canaria en América: precisiones lexicográficas”. Anuario de Estudios Atlánticos 59: 639-685.

Fernández-Ordóñez, I. 2016. “Dialectos del español peninsular”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 387-404. London and New York: Routledge.

Narbona Jiménez, A., R. Cano Aguilar y R. Morillo-Velarde Pérez. 1998. El español hablado en Andalucía. Barcelona: Ariel.

Zamora Vicente, A. 1960. Dialectología española. Biblioteca Románica Hispánica. Madrid: Gredos.

Variedades dialectales del español de América

Para una perspectiva general sobre las diferentes variedades del español de América, se pueden consultar Canfield (1962/1981), Zamora y Guitart (1988), Moreno de Alba (1988), Fontanella de Weinberg (1979, 1992), Alvar (1996b), de Granda (1999), Cotton y Sharp (2001), Gutiérrez Araus (2001), Aleza et al. (2010), el Atlas lingüístico de Hispanoamérica (1991) y López Morales (2004).

Referencias completas:

Aleza Izquierdo, M. y J. M. Enguita Utrilla, coords. 2010. La lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universitat de València.

Alvar, M., dir. 1996. Manual de dialectología hispánica. El español de América, vol. 2. Barcelona: Ariel.

Gutiérrez Araus, M. de la L. 2001. “Caracterización de las funciones del pretérito perfecto en el español de América”. En Unidad y diversidad del español. II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid 16-19 de octubre del 2001.

Canfield, D. L. 1962. La pronunciación del español en América: ensayo histórico descriptivo. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Canfield, D. L. 1981. Spanish Pronunciation in the Americas. Chicago: Chicago University Press.

Cotton, E. y J. Sharp. 2001. Spanish in the Americas. Washington, DC: Georgetown University Press.

Granda, G. de. 1999. Español y lenguas indoamericanas en Hispanoamérica: estructuras, situaciones y transferencias. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico.

Fontanella de Weinberg, M. B. 1979. Dinámica social de un cambio lingüístico: la reestructuración de las palatales en el español bonaerense. Ciudad de México: UNAM.

Fontanella de Weinberg, M. B. 1992. El español de América. Madrid: Colecciones MAPFRE.

López Morales, H. 2004. “La investigación sociolingüística en Hispanoamérica durante los últimos veinticinco años”. Lingüística Española Actual 26 (2): 151-173.

Moreno de Alba, J. G. 1988. El español en América. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Zamora, J. y J. M. Guitart. 1988. Dialectología hispanoamericana: teoría, descripción, historia. Salamanca: Almar.

El español caribeño

Para saber más sobre el español caribeño se pueden consultar obras clásicas de referencia como Henríquez Ureña (1940), y otras más recientes como López Morales (1983, 1992) y Alba (1992). Sobre Cuba véase el Atlas lingüístico de Cuba de García Riverón (1991). Para un listado detallado de características específicas de esta variedad véase Rivera Castillo (2016) (fonética) y Ortiz López (2016) (morfosintaxis y pragmática). Para profundizar en el tema de los africanismos en el español caribeño se recomienda leer Schwegler (2006) y Megenney (1983, 2007). Se recomienda consultar el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico para buscar palabras por su etimología.

Referencias completas:

García Riverón, R. 1991. “El atlas lingüístico de Cuba”. Lingüística Española Actual 13: 199-221.

Henríquez Ureña, P. 1940. El español en Santo Domingo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires/Instituto de Filología.

López Morales, H. 1983. Estratificación social del estado español de San Juan de Puerto Rico, vol. 18. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Lingüística Hispánica.

López Morales, H. 1992. El español del Caribe. Madrid: MAPFRE.

Megenney, W. W. 1983. “Common Words of African Origin Used in Latin America”. Hispania 66 (1): 1-10.

Megenney, W. W. 2007. “The Appearance and Use of Bozal Language in Cuban and Brazilian Neo-African Literature”. En Spanish in Contact: Policy, Social and Linguistic Inquiries, eds. K. Potowski y R. Cameron, 135-152. Philadelphia, PA: John Benjamins.

Ortiz López, L. 2016. “Dialectos del español de América: Caribe Antillano (morfosintaxis y pragmática)”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 316-329. Londres y Nueva York: Routledge.

Schwegler, A. 2006. “Captivating New Evidence from a Contemporary Source (Afro Cuban ‘Palo Monte’)”. En Studies in Contact Linguistics: Essays in Honor of Glenn G. Gilgert, eds. G. G. Gilbert, J. M. Fuller y L. L. Thornburg, 71-101. Frankfurt: Peter Lang.

El español mexicano

Sobre el español mexicano se puede encontrar más información en Lope Blanch (1972, 1983) y Moreno de Alba (1994), además de en el Atlas lingüístico de México de Lope Blanch (1991). Sobre léxico, se puede hallar información en el Diccionario breve de mexicanismos de Gómez de Silva (2001), donde se recogen términos de otras lenguas (náhuatl, maya, etc.), así como otros mexicanismos. Véase igualmente Parodi (2016) sobre la división dialectal del español mexicano.

Referencias completas:

Gómez de Silva, G. 2001. Diccionario breve de mexicanismos. Ciudad de México: Academia Mexicana/ Fondo de Cultura Económica.

Lope Blanch, J. M. 1972. Estudios sobre el español de México. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

Lope Blanch, J. M. 1983. Estudios sobre el español de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lope Blanch, J. M., dir. 1991. Atlas lingüístico de México. Ciudad de México: El Colegio de México.

Moreno de Alba, J. G. 1988. El español en América. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Parodi, C. 2016. “Dialectos del español de América: México y Centroamérica”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 376-386. London and New York: Routledge.

El español centroamericano

Sobre el español centroamericano se puede hallar más información sobre Costa Rica en Gaínza (1973), Nicaragua en Mántica (1973), Honduras en Lipski (1987), y El Salvador en Maxwell (1980), Lipski (2000) y Azcúnaga López (2012), y Parodi (2016) para un análisis contrastivo con el español mexicano.

Referencias completas:

Azcúnaga López, R. E. 2012. “Atlas lingüístico-etnográfico pluridimensional de El Salvador (ALPES) Nivel fonético”. Bergen Language and Linguistics Studies (BELLS) 2: 27-47.

Gaínza, G. 1976. “El español de Costa Rica: breve consideración acerca de su estudio”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 2 (4): 79-84.

Herranz, A. 2001. “Formación histórica y zonas dialectales del español en Honduras”. En Unidad y diversidad del español. II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid 16-19 de octubre del 2001.

Lipski, J. M. 1987. Fonética y fonología del español de Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.

Lipski, J. M. 2000. “El español que se habla en El Salvador y su importancia para la dialectología hispanoamericana”. Científica 1 (2): 65-88.

Mántica, C. 1973. El habla nicaragüense. San José: Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA).

Maxwell, J. 1980. “El español en El Salvador”. Estudios Centro Americanos (ECA) 386: 1152-1166.

Parodi, C. 2016. “Dialectos del español de América: México y Centroamérica”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 376-386. London and New York: Routledge.

Quesada Pacheco, M. A. 2013. “Situación del español en América Central”. En El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes.

El español andino

Para profundizar sobre el español andino existen obras clásicas como Toscano Mateus (1953), con una exhaustiva descripción del español ecuatoriano, o más recientes, como Haboud (1998) y Palacios (2005). Acerca del español hablado en Perú se pueden consultar Escobar (1978, 2001), Caravedo (1992), Adelaar (2004) y Merma Molina (2008). Véase Escobar (2016) para una descripción detallada de los principales rasgos de esta variedad.

Referencias completas:

Adelaar, W. F. H. 2004. The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.

Caravedo, R. 1992. “El atlas lingüístico hispanoamericano en el Perú: observaciones preliminares”. Lingüística Española Actual 14 (2): 287-299.

Escobar, A. M. 1978. Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú. Lima: IEP.

Escobar, A. M. 2001. “Contact Features in Colonial Peruvian Spanish”. International Journal of the Sociology of Language 149: 79-94.

Escobar, A. M. 2016. “Dialectos del español de América: español andino”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 353-362. London and New York: Routledge.

Haboud, M. 1998. Quichua y castellano en los Andes ecuatorianos. Los efectos de un contacto prolongado. Quito: Abya-Yala.

Merma Molina, G. 2008. El contacto lingüístico en el español andino peruano. Alicante: Universidad de Alicante.

Palacios, A. 2005. “La influencia del quichua en el español andino ecuatoriano”. En Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana, eds. Carmen Ferrero Pino y Nilsa Lasso-von Lan, 44-55. Bloomington, IN: Author House.

Toscano Mateus, H. 1953. El español en el Ecuador. Madrid: Revista de Filología Española.

El español austral

Para el español austral véanse Ogilvie (1986) y los estudios de Donni de Mirande (1992, 2000) sobre el español en Argentina. Sobre el bilingüismo en Paraguay, véase Corvalán y de Granda (1982). Sobre el español uruguayo se puede consultar Thun y Elizaincín (1989). Para un listado detallado de los principales rasgos de esta variedad se puede consultar Palacios (2016).

Referencias completas:

Corvalán, G. y G. de Granda, eds. 1982. Sociedad y lengua: bilingüismo en el Paraguay. Asunción: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.

Donni de Mirande, N. 2000. “Sistema fonológico del español en la Argentina”. Español Actual 74: 7-24.

Ogilvie, G. 1986. “El atlas lingüístico-etnográfico de la Argentina”. En Actas del II Congreso Internacional sobre el Español de América. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Palacios, A. 2016. “Dialectos del español de América: Chile, Río de la Plata y Paraguay”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 330-340. London and New York: Routledge.

Thun, H., C. Forte y A. Elizaincín. 1989. “El atlas lingüístico diatópico y diastrático del Uruguay: presentación de un proyecto”. Iberoromania 30: 42-71.

El español chileno

Entre los estudios sobre el español chileno se puede consultar Araya (1973), los manuales de Oroz (1966) y Sáez Godoy (1999) sobre los principales rasgos dialectales, Morales Pettorino (1998) sobre las conjugaciones, y el Diccionario del uso de los casos en el español de Chile de Becerra Bascuñán (1999). Véase Palacios (2016) para un análisis detallado de los principales rasgos de esta variedad.

Referencias completas:

Araya, G., dir. 1973. Atlas lingüístico etnográfico del sur de Chile. (ALESUCh). Valdivia: Instituto de Filología, Universidad Austral de Chile.

Becerra Bascuñán, S. 1999. Diccionario del uso de los casos en el español de Chile. Copenhagen: Museum Tusculanum Press.

Morales Pettorino, F. 1998. “La conjugación en el español de Chile”. Literatura y Lingüística 11: 89-103.

Oroz, R. 1966. La lengua castellana en Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Palacios, A. 2016. “Dialectos del español de América: Chile, Río de la Plata y Paraguay”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 330-340. London and New York: Routledge.

Sáez Godoy, L. 1999. El español de Chile en las postrimerías del siglo XX. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.

Diversidad lingüística, lenguas en contacto y bilingüismo en el ámbito hispánico

Para ahondar en el tema de la diversidad lingüística, lenguas en contacto y bilingüismo tanto en España como en Latinoamérica, se puede encontrar más información en Quilis (1992), Silva-Corvalán (1983, 1990, 1991, 1995), Zentella (1997), Penny (2000), Cashman (2003), Klee y Lynch (2009), Stewart (2012), Montrul (2013), y Sessarego y González-Rivera (2015).

Referencias completas:

Cashman, H. R. 2003. “Social Network and English/Spanish Bilingualism in Detroit, Michigan”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 1 (2): 59-78.

Klee, C. A. y A. Lynch. 2009. El español en contacto con otras lenguas. Washington, DC: Georgetown University Press.

Montrul, S. 2013. El bilingüismo en el mundo hispanohablante. Malden, MA: Wiley.

Penny, R. 2004. Variation and Change in Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

Quilis, A. 1992. La lengua española en cuatro mundos. Madrid: MAPFRE.

Sessarego, S. y M. González-Rivera, eds. 2015. New Perspectives on Hispanic Contact Linguistics in the Americas. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Silva-Corvalán, C. 1983. “Code-Shifting Patterns in Chicano Spanish”. En Spanish in the US Setting: Beyond the Southwest, ed. L. Elías-Olivares, 69-87. Rosslyn, VA: National Center for Bilingual Education.

Silva-Corvalán, C. 1990. “Current Issues in Studies of Language Contact”. Hispania 73: 162-176.

Silva-Corvalán, C. 1991. “Spanish Language Attrition in a Contact Situation with English”. En First Language Attrition, eds. H. W. Seliger y R. M. Vago, 151-172. Cambridge: Cambridge University Press.

Silva-Corvalán, C., ed. 1995. Spanish in Four Continents: Studies in Language Contact and Bilingualism. Washington, DC: Georgetown University Press.

Stewart, M. 2012. The Spanish Language Today. Londres y Nueva York: Routledge.

Zentella, A. C. 1997. Growing up Bilingual: Puerto Rican Children in New York. Malden, MA: Blackwell.

El español en y de los Estados Unidos

Es un tema que ha adquirido protagonismo en los últimos años. Para una perspectiva histórica se pueden leer Arboleya (1997) y Poyo (2014). También se puede encontrar información sobre las principales comunidades de hablantes de español en los Estados Unidos en Roca y Lipski (1993), Varela (2000), Potowski y Cameron (2007), Potowski y Rothman (2011), Beaudrie y Fairclough (2012), Otheguy y Zentella (2012), Crawford (2012), Montrul (2013), Escobar y Potowski (2015), y Lipski (2016), y datos desde el punto de vista sociológico, Crawford (2012) y US Census Bureau (2012).

Referencias completas:

Arboleya, J. 1997. Contrarrevolución cubana. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Beaudrie, S. y M. Fairclough, eds. 2012. Spanish as a Heritage Language in the United States: The State of the Field. Washington, DC: Georgetown University Press.

Crawford, J. 2012. “Language Legislation in the USA”.

Escobar, A M. y K. Potowski. 2015. El español de los Estados Unidos. Cambridge: Cambridge University Press.

Lipski, J. M. 2010. “¿Existe un dialecto estadounidense del español?”. En América y la lengua española: de la Independencia a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. V Congreso Internacional de la Lengua Española, Valparaíso 2-5 de marzo del 2010.

Lipski, J. M. 2016. “Dialectos del español de América: los Estados Unidos”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez-Rexach, 363-374. London and New York: Routledge.

Montrul, S. 2013. El bilingüismo en el mundo hispanohablante. Malden, MA: Wiley.

Otheguy, R. y A. C. Zentella. 2012. Spanish in New York: Language Contact, Dialectal Levelling and Structural Continuity. New York: Oxford University Press.

Potowski, K. y R. Cameron. 2007. Spanish in Contact: Policy, Social and Linguistic Inquiries. Philadelphia, PA: John Benjamins.

Potowski, K. y J. Rothman, eds. 2011. Bilingual Youth: Spanish in English-Speaking Societies. Philadelphia, PA: John Benjamins.

Poyo, G. 2014. Exile and Revolution: Jose D. Poyo, Key West, and Cuban Independence. Gainesville, FL: University Press of Florida.

Roca, A. y J. M. Lipski, eds. 1993. Spanish in the United States. Linguistic Contact and Diversity. Nueva York: Mouton de Gruyter.

US Census Bureau. 2012. U.S. Census Bureau Projections Show a Slower Growing, Older, More Diverse Nation a Half Century from Now. Washington, DC: US Census Bureau.

Varela, B. 1992. El español cubano-americano. Nueva York: Senda Nueva de Ediciones.

Varela, B. 2000. “El español cubanoamericano”. En Research on Spanish in the United States: Linguistic Issues and Challenges, ed. A. Roca, 173-176. Somerville, MA: Cascadilla Press.

Comunidades lingüísticas hispanohablantes de los Estados Unidos

Véase, para el español mexicano, Silva-Corvalán (1982, 1986, 1995, 1997), Ocampo (1990) y Gutiérrez (1994). Para el español puertorriqueño, véanse Álvarez (1989), Gutiérrez González (1993), García y Cuevas (1995), Zentella (1997) y Torres (1989, 1992, 1997, 2002). Para saber más sobre el español cubano, véanse Varela (1992) y Lipski (1994, 2008). Sobre el desplazamiento lingüístico y los hablantes de herencia se puede hallar más información en Galindo (1992), Hidalgo (2001), Fishman (2001), Sánchez-Muñoz (2007), y Beaudrie, Ducar y Potowski (2014).

Referencias completas:

Álvarez, C. 1989. “Code-Switching in Narrative Performance: A Puerto Rican Speech Community in New York”. En English across Cultures, Cultures across English, ed. O. García y R. Otheguy, 373-386. Berlin: Mouton de Gruyter.

Beaudrie, S., C. Ducar y K. Potowski. 2014. Heritage Language Teaching: Research and Practice. New York: McGraw Hill.

Fishman, J., ed. 2001. Can Threatened Languages Be Saved? Reversing Language Shift, Revisited: A 21st Century Perspective. Clevedon: Multilingual Matters.

Galindo, D. L. 1992. “Dispelling the Male-Only Myth: Chicanas and Caló”. The Bilingual Review/La Revista Bilingüe 17 (1): 3-35.

García, O. y M. Cuevas. 1995. “Spanish Ability and Use among Second-Generation Nuyoricans”. En Spanish in Four Continents: Studies in Language Contact and Bilingualism, ed. C. Silva-Corvalán, 184-195. Washington, DC: Georgetown University Press.

Gutiérrez, M. 1994. “Simplification, Transference and Convergence in Chicano Spanish”. Bilingual Review 19: 111-121.

Gutiérrez González, H. 1993. El español en El Barrio de Nueva York: estudio léxico. Nueva York: Academia Norteamericana de la Lengua Española.

Hidalgo, M. 2001. “Sociolinguistic Stratification in New Spain”. International Journal of the Sociology of Language 149: 55-78.

Lipski, J. M. 1994. Latin American Spanish. New York: Longman.

Lipski, J. M. 2008. Varieties of Spanish in the United States. Washington, DC: Georgetown University Press.

Ocampo, F. 1990. “El subjuntivo en tres generaciones de hablantes bilingües”. En Spanish in the United States: Sociolinguistic Issues, ed. J. Bergen, 39-48. Washington, DC: Georgetown University Press.

Sánchez-Muñoz, A. 2007. “Style Variation in Spanish as a Heritage Language: A Study of Discourse Particles in Academic and Non-Academic Registers”. En Spanish in Contact: Policy, Social and Linguistic Inquiries, eds. K. Potowski y R. Cameron, 153-172. Filadelfia: John Benjamins Publishing Company.

Silva-Corvalán, C. 1982. “Subject Expression and Placement in Mexican-American Spanish”. En Spanish in the United States: Sociolinguistic Aspects, eds. J. Amastae y L. Elías-Olivares, 93-120.

Silva-Corvalán, C. 1986. “Bilingualism and Language Change: The Extension of Estar in Los Angeles”. Language 62: 587-608.

Silva-Corvalán, C., ed. 1995. Spanish in Four Continents: Studies in Language Contact and Bilingualism. Washington, DC: Georgetown University Press.

Silva-Corvalán, C. 1997. “El español hablado en Los Ángeles: aspectos sociolingüísticos”. En La enseñanza del español a hispanohablantes, eds. M. C. Colombi y F. X. Alarcón, 140-155. Boston: Houghton Mifflin.

Torres, L. 1989. “Code-Mixing and Borrowing in a New York Puerto Rican Community: A Cross-Generational Study”. World Englishes 8: 419-432.

Torres, L. 1992. “Code-Mixing as a Narrative Strategy in the Puerto Rican Community”. World Englishes 11: 183-194.

Torres, L. 1997. Puerto Rican Discourse: A Sociolinguistic Study of a New York Suburb. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Torres, L. 2002. “Bilingual Discourse Markers in Puerto Rican Spanish”. Language in Society 31: 65-83.

Varela, B. 1992. El español cubano-americano. Nueva York: Senda Nueva de Ediciones.

Zentella, A. C. 1997. Growing up Bilingual: Puerto Rican Children in New York. Malden, MA: Blackwell.

El español estadounidense

Si se quiere indagar más sobre el español estadounidense se puede consultar Lipski (2010, 2013), así como Escobar y Potowski (2015). Sobre el espanglish y la alternancia de código se pueden leer los trabajos de Acosta-Belén (1975), Sankoff y Poplack (1980), Poplack (1981), Aaron (2004), Reyes (2004), Toribio (2011), Escobar y Potowski (2015) y Otheguy (2016).

Referencias completas:

Acosta-Belén, E. 1975. “Spanglish: A Case of Languages in Contact”. En New Directions in Second-Language Learning, Teaching and Bilingual Education, eds. M. Burt y H. Dulay, 151-158. Washington, DC: TESOL.

Aaron, J. 2004. “‘So respetamos un tradición del uno al otro’: So and entonces in New Mexican Bilingual Discourse”. Spanish in Context 1 (2): 161-179.

Escobar, A M. y K. Potowski. 2015. El español de los Estados Unidos. Cambridge: Cambridge University Press.

Otheguy, R. 2016. “Espanglish”. En Enciclopedia de lingüística hispánica, ed. Javier Gutiérrez- Rexach, 454-462. Londres y Nueva York: Routledge.

Lipski, J. M. 2010. “¿Existe un dialecto estadounidense del español?”. En América y la lengua española: de la Independencia a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. V Congreso Internacional de la Lengua Española, Valparaíso, 2-5 de marzo de 2010.

Poplack, S. 1981. “Syntactic Structure and Social Function of Code-Switching”. En Latino Discourse and Communicative Behavior, ed. R. Durán, 169-184. Norwood, NJ: Ablex.

Reyes, I. 2004. “Functions of Code-Switching in School Children’s Conversations”. Bilingual Research Journal 28: 77-98.

Sankoff, D. y S. Poplack. 1980. A Formal Grammar for Code-Switching. Nueva York: Language Policy Task Force, Centro de Estudios Puertorriqueños CUNY.

Toribio, A. J. 2011. “Code-Switching among US Latinos”. En The Handbook of Hispanic Sociolinguistics, ed. M. Díaz-Campos, 530-552. Oxford: Wiley-Blackwell.

Materiales para la enseñanza de las variedades dialectales

Existen también materiales didácticos para la enseñanza de las variedades dialectales, como Deumert y Spratt (2005), Bueso et al. (2007) y García Fernández (2009- 2010).

Referencias completas:

Bueso, I., N. Moreno, R. Vázquez y H. Wingeyer. 2007. Diferencias de usos gramaticales entre el español peninsular y el español de América. Madrid: Edinumen.

Deumert, A. y C. Spratt. 2005. “Authentic Teaching as the Context for Language Learning”. Educational Technology & Society 8 (2): 83-93.

García Fernández, E. 2009-2010. El tratamiento de las variedades de español en los manuales de EL2/LE. Tesina de máster, UNED.