2

Fonología y fonética:
los sonidos del español

Bibliografía temática

Referencias clasificadas por tema y en orden cronológico

La fonología y la fonética desde una perspectiva general

La fonética contrastiva entre el español y el inglés

La transcripción fonética en español

El yeísmo

La estructura de la sílaba y las reglas de acentuación

La entonación

La enseñanza de la pronunciación

La fonología y la fonética desde una perspectiva general

Si se desea profundizar en el estudio de la fonología y la fonética desde un punto de vista general, se pueden consultar Martinet (1956), Navarro Tomás (1966), Barrutia y Schwegler (1994), D’Introno, del Teso y Weston (1995), Obediente (2007), Clark, Yallop y Fletcher (2007), Gil (2007), Martínez Celdrán y Fernández Planas (2007), Cortez de Andersen (2009), Morgan (2010), Quilis (2010), Schwegler, Kempff y Ameal-Guerra (2010), Hualde et al. (2011), y Penas Ibáñez (2014).

Referencias completas:

Barrutia, R. y A. Schwegler. 1994. Fonética y fonología españolas: teoría y práctica. New York. Wiley.

Clark, J., C. Yallop y J. Fletcher. 2007. An Introduction to Phonetics and Phonology. Oxford: Blackwell.

Cortez de Andersen, D. C. 2009. Contornos del habla. Fonología y fonética del español. New Haven, CT: Yale University Press.

D’Introno, F., E. del Teso y R. Weston. 1995. Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra.

Gil, J. 2007. Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.

Hualde, J. I., A. Olarrea, A. M. Escobar y C. E. Travis. 2011. Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge: Cambridge University Press.

Martinet, A. 1956. Economie de changements phonétiques. Bern: Francke.

Martinet, A. 1956. Economie de changements phonétiques. Bern: Francke.

Martínez Celdrán, E. y A. M. Fernández Planas. 2007. Manual de fonética española. Barcelona: Ariel.

Morgan, T. A. 2010. Sonidos en contexto: una introducción a la fonética del español con especial referencia a la vida real. New Haven, CT: Yale University Press.

Obediente, E. 2007. Fonética y fonología. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Penas Ibáñez, M. A. 2014. Panorama de la fonética española actual. Madrid: Arco/Libros.

Quilis, A. 2010. Principios de fonología y fonética españolas. Madrid: Arco/Libros.

Schwegler, A., J. Kempff y A. Ameal-Guerra. 2010. Fonética y fonología españolas. New York: Wiley.

La fonética contrastiva entre el español y el inglés

Para indagar más sobre la fonética contrastiva entre el español y el inglés se pueden leer el artículo de Bradlow (1995), la tesis doctoral de Alonso García (2000), y el artículo de López y Rodríguez (2002). También se recomienda leer el libro de Sánchez-Reyes Peñamaría y Durán Martínez (2006).

Referencias completas:

Alonso García, N. 2000. “La pronunciación del español por anglohablantes. Análisis acústico y análisis de errores”. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Bradlow, A. R. 1995. “A Comparative Acoustic Study of English and Spanish Vowels”. The Journal of the Acoustical Society of America 97 (3): 1916-1924.

López, T. y L. F. Rodríguez. 2002. “Estudio contrastivo de la aspiración fuerte en consonantes oclusivas: inglés – castellano”. En Actas del II Congreso de Fonética Experimental, ed. J. Díaz García, 254-257. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Sánchez-Reyes Peñamaría, S. y R. Durán Martínez. 2006. Nuevas perspectivas en la didáctica de la fonética inglesa. Salamanca: Universidad de Salamanca.

La transcripción fonética en español

Se puede encontrar más información sobre el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) o International Phonetic Alphabet (IPA) en el libro Phonetic Symbol Guide de Pullum y Ladusaw (1996), y en el Handbook of the International Phonetic Association de Goldsmith, Riggle y Yu (1999). Asimismo se puede hacer uso de los siguientes recursos en línea a la hora de hacer transcripciones fonéticas. Para los sonidos del español se puede consultar la página web de la University of Iowa. Sobre prosodia se puede hallar más información en la página web de la Universitat Pompeu Fabra. Y en la “Dialectoteca del Español” de la University of Iowa se puede hallar más información sobre las diferentes variedades de la lengua. Por último, en a página web Typeit se pueden encontrar todos los símbolos y diacríticos de AFI o IPA. Para ahondar en el tema de la transcripción fonética en español, véase Face (2008), Guide to the Phonetic Symbols of Spanish.

Referencias completas:

Face, T. L. 2008. Guide to the Phonetic Symbols of Spanish. Somerville, Mass.: Cascadilla Press.

Goldsmith, J., J. Riggle y A. Yu, eds. 2011. The Handbook of Phonological Theory. Malden, MA: Blackwell.

Pullum, G. K. y W. A. Ladusaw. 1996. Phonetic Symbol Guide. Chicago: The University of Chicago Press.

El yeísmo

Para ampliar los conocimientos sobre el concepto de archifonema, se puede consultar Almeida y Dorta (1997). Sobre el yeísmo véanse Lipski (1989), Penny (2002, 2004), así como los libros de Guitart (2004) y Díaz-Campos (2014).

Referencias completas:

Almeida, M. y J. Dorta, eds. 1997. Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. Vol. 1. Tenerife: Cabildo de Tenerife.

Díaz-Campos, M. 2014. Introducción a la sociolingüística hispánica. Malden, MA: Wiley.

Guitart, J. M. 2004. Sonido y sentido: teoría y práctica de la pronunciación del español con audio CD. Washington, DC: Georgetown University Press

Lipski, J. 1989. “Spanish yeísmo and the Palatal Resonants: towards a Unified Analysis”. Probus 1 (2): 211-223.

Penny, R. 2002. A History of the Spanish Language. Cambridge: Cambridge University Press.

Penny, R. 2004. Variation and Change in Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

La estructura de la sílaba y las reglas de acentuación

Para mayor información sobre la estructura de la sílaba, véanse Clements y Keyser (1983) y Colina (2009). Para saber más sobre las reglas de acentuación, se pueden leer las obras de Veciana Gallardo (2004) y Maqueo (2005), así como la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010).

Referencias completas:

Clements, G. N. y S. J. Keyser. 1983. CV Phonology: A Generative Theory of the Syllable. Cambridge: MIT Press.

Colina, S. 2009. Spanish Phonology. A Syllabic Perspective. Washington, DC: Georgetown University Press.

Maqueo, A. M. 2005. Ortografía. México: Editorial Limusa.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

Veciana Gallardo, R. 2004. La acentuación española: nuevo manual de las normas acentuales. Santander: Universidad de Cantabria.

La entonación

Sobre la entonación, se pueden consultar varios libros que han abierto campo sobre la materia, como el de Navarro Tomás (1918), con una edición más reciente de 1990, el libro de Sosa (1999), así como artículos en revistas especializadas como Beckman, Díaz-Campos, McGory y Morgan (2002), Face (2003, 2004) y Prieto (2004). Si se desea consultar una obra que se ocupe del tono desde una perspectiva más teórica y global, se puede leer Goldsmith, Riggle y Yu (2011).

Referencias completas:

Beckman, M. E., M. Díaz-Campos, J. T. McGory y T. A. Morgan. 2002. “Intonation across Spanish, in the Tones and Break Indices Framework”. Probus 14: 9-36.

Face, T. L. 2003. “Un análisis fonológico del acento nuclear en el español de Madrid”. En La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas, eds. E. Herrera y P. Martín Butragueño, 221-243. México, D.F.: El Colegio de México.

Face, T. L. 2004. “The Intonation of Absolute Interrogatives in Castillian Spanish”. Southwest Journal of Linguistics 23 (2): 65-79.

Goldsmith, J., J. Riggle y A. Yu, eds. 2011. The Handbook of Phonological Theory. Malden, MA: Blackwell.

Navarro Tomás, T. 1990. Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Prieto, P. 2004. “The Search for Phonological Targets in the Tonal Space: Evidence from Five Sentence-Types in Peninsular Spanish”. En Laboratory Approaches to Spanish Phonology, ed. T. L. Face, 29-59. Berlin: Mouton de Gruyter.

Sosa, J. M. 1999. La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.

La enseñanza de la pronunciación

Existe una variedad de materiales sobre la enseñanza de la pronunciación del español como L2, Dalbor (1997), Quilis y Fernández (1979), Llisterri (2003), Stokes (2005) o Padilla García (2015). En el proyecto IGNITE: CASPSLaP se recogen recursos de diversa índole elaborados por especialistas. Desde un punto de vista contrastivo con el inglés en el contexto de la enseñanza del español, véase Guitart (2004). Para la pronunciación del sistema vocálico se puede consultar Arbulu Barturen (2000), y García-Amaya (2009) sobre el tema de la adquisición de fluidez en español según el entorno del estudiante. Por último, el artículo por Eckman e Iverson (2013) nos informa sobre la influencia del sistema fonológico de la primera lengua en el aprendizaje de una L2, y en Delicado Cantero y Steed (2015) se puede hallar información sobre las creencias y las actitudes de los profesores en la enseñanza de la pronunciación. Finalmente, para profundizar en el estudio de la fonología desde un punto de vista generativo, recomendamos consultar Kenstowicz (1994), Núñez Cedeño y Morales-Front (1999), y Núñez-Cedeño, Colina y Bradley (2014).

Referencias completas:

Arbulu Barturen, M. B. 2000. “Estudio del sistema vocálico del español como lengua extranjera”. Monografías ASELE 1. Málaga: ASELE.

Dalbor, J. B. 1997. Spanish Pronunciation: Theory and Practice. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Delicado Cantero, M. y W. Steed. 2015. “La enseñanza de la pronunciación del español en Australia: creencias y actitudes de los profesores”. Journal of Spanish Language Teaching 2 (1): 18-35. doi: 10.1080/23247797.2015.1012895.

Eckman, F. y G. K. Iverson. 2013. “The Role of Native Language Phonology in the Production of L2 Contrasts”. Studies in Second Language Acquisition 35 (1): 67-92.

García-Amaya, L. 2009. “New Findings on Fluency Measures across Three Different Learning Contexts”. En Selected Proceedings of the 11th Hispanic Linguistics Symposium, ed. J. Collentine, 68-80. Somerville, MA: Cascadilla Press.

Guitart, J. M. 2004. Sonido y sentido: teoría y práctica de la pronunciación del español con audio CD. Washington, DC: Georgetown University Press

Kenstowicz, M. 1994. Phonology in Generative Grammar. Oxford: Blackwell.

Llisterri, J. 2003. “La enseñanza de la pronunciación”. Cervantes. Revista del Instituto Cervantes en Italia 4 (1): 91-114.

Núñez Cedeño, R. A., S. Colina y T. G. Bradley. 2014. Fonología generativa contemporánea de la lengua española. Washington, DC: Georgetown University Press.

Núñez Cedeño, R. A. y A. Morales-Front. 1999. Fonología generativa contemporánea de la lengua española. Washington, DC: Georgetown University Press.

Padilla García, X. A. 2015. La pronunciación del español: fonética y enseñanza de lenguas. Alicante: Universidad de Alicante.

Quilis, A. y J. A. Fernández. 1979. Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Stokes, J. D. 2005. ¡Qué bien suena! Mastering Spanish Phonetics and Phonology. New York: Houghton Mifflin.