3

Morfología:
la formación de las palabras

Actividades del libro

Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. London and New York: Routledge.

1. Morfemas: raíces y afijos

Actividad 1. Conceptos fundamentales sobre morfología. (p. 112)

Morphology, Stephen R.  Anderson, Yale University

Calvo González, J. M. 1990. “Sobre el concepto de morfema”. Anuario de estudios filológicos 13: 133-144.

Bosque, I. 1982. “La morfología”. En Introducción a la lingüística, coords. Francisco Abad y Antonio García Berrio, 115-152. Madrid; Alhambra.

Actividad 2. La segmentación morfológica de las palabras: la raíz y los afijos. (p. 112)

Flexionador y lematizador de palabras del español, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Actividades 3. Los interfijos y su función morfofonémica. (p. 113)

Bastidas, Alfonso C. 1993. “Análisis morfofonémico de la vocal temática en la lengua española”. Thesaurus 1: 1-29.

Interfijos, Universidad Complutense de Madrid

Dressler, W. U. 1986. “Forma y función de los interfijos”. Revista española de lingüística 16 (2): 381-396.

Actividades 4 y 5. Los afijos flexivos y derivativos. (pp. 116-117)

Pena, J. 2003. “La relación derivativa”. ELUA Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 17: 505-517.

Zuluaga Ospina, A. 1970. “La función del diminutivo en español”. Thesaurus 1 (1): 23-48.

Actividad 6. La familia léxica de las palabras. (p. 117)

Relaciones morfoléxicas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XII)

Corpus de Referencia del Español Actual (CREA)

Actividad 7. Los afijos derivativos y el significado. (p. 117)

Bernal, E. y J. DeCesaris, eds. 2015. Los afijos: variación, rivalidad y representación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Diccionario de la lengua española

Diccionario de americanismos

Actividad 8. Los alomorfos. (p. 118)

Pena, J. 2011. “La alomorfia en el interior de las familias léxicas”. En Teoría morfológica y morfología del español, eds. Irene Gil, Mª Ángeles Cano y José Pazo, 109-131. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.

2. La formación de palabras

Actividad 9. La familia léxica de palabras y las categorías gramaticales. (p. 120)

Pena, J. 2000. “Formación de palabras”. En Introducción a la lingüística española, ed. Manuel Alvar López, 235-253. Barcelona: Ariel.

Actividades 10 y 11. El esquema compositivo de las palabras: combinación de categorías gramaticales y categorías resultantes. (pp. 123-124)

Sánchez Méndez, J. 2009. “La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico”. Revista de filología española 89 (1): 103-128.

Algunas palabras compuestas curiosas

Actividades 12 y 13. Palabras simples, derivadas, compuestas y parasintéticas. (p. 125)

Hernando Cuadrado, L. A. 1996. “Sobre la formación de palabras en español”. En Actas del VII Congreso de ASELE, coords. María Ángela Celis Sánchez y José Ramón Heredia, 1998, 257-264.

Hernando Cuadrado, L. A. 1999. “La parasíntesis en español”. Didáctica: lengua y literatura 11: 77-94.

3. Morfología derivativa

Actividad 14. La prefijación. (p. 129)

La prefijación en español (I), DidactiRed, David Serrano-Dolader

La prefijación en español (II), DidactiRed, David Serrano-Dolade

Serrano-Dolader, David. 2002.  “Hacia una concepción no-discreta de algunas formaciones con anti- en español”. Revista Española de Lingüística 32 (2): 387-411.

Actividad 15. Los formantes cultos o prefijos griegos y latinos en la términología lingüística. (p. 129)

Bernabé Pajares, A. 2004. “La génesis de la terminología lingüística”. Revista española de lingüística 34 (2): 363-396.

Actividad 16. Los sufijos nominales y adjetivales. (p. 130-131)

Wotjak, G. 2006. «¿Qué les pasa a los significados al sustantivarse verbos?» Estudios de lingüística del español 23.

Cademártori, Y, G. Parodi y R. Venegas. 2006. «El discurso escrito y especializado: caracterización y funciones de las nominalizaciones en los manuales técnicos.» Literatura y Lingüística 17: 243-265.

Actividad 17. Los sufijos y las familias léxicas. (p. 131)

Pena Seijas, J. y M. Campos. 2009. «Propuesta metodológica para el establecimiento de familias léxicas en una consideración histórica: el caso de ‘hacer'». Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua 2: 21-52.

Actividad 18. Los formantes cultos en la composición de palabras. (p. 131)

Benítez Claros, R. 1959. «Clasificación de los cultismos». Archivum: Revista de la Facultad de Filología 9: 216-227.

Azofra Sierra, M. E. 1995. “El género en los cultismos”. Epos. Revista de filología 11: 135-146.

Ejercicio interactivo para deducir el significado mediante los formantes griegos y latinos

 Actividad 19. Los diminutivos y los diminutivos lexicalizados. (p. 136)

Montero Curiel, P. 2008. «El proceso de lexicalización del diminutivo ‘ardilla’». Anuario de estudios filológicos 31: 117-131.

Gutiérrez, M. J. 2013. “Hablando en chiquito: -ito en el español de Houston”. Bulletin of Spanish Studies 90 (3): 295–313.

Actividad 20. La sufijación apreciativa y los aspectos dialectales del idioma. (p. 138)

Hummel, M. 1997. «Para la lingüística de vuestro diminutivo: los diminutivos como apreciativos». Anuario de estudios filológicos XX: 191-210.

Rifón Sánchez, A. 1998. «La derivación verbal apreciativa en español». ELUA. Estudios de Lingüística 12: 211-226.

Malaver, I. 2017. «Ahorita: lexicalización y cambio lingüístico en la comunidad de habla caraqueña». Nueva Revista de Filología Hispánica 65 (1): 27-57.

4. Otros procedimientos de formación de palabras

Actividad 21. La evolución del léxico. (p. 141)

Rodríguez González, F.1989. «La derivación de las siglas». Boletín de la Real Academia Española 69 (247): 211-256.

Rodríguez González, F. 1993. «Las siglas como procedimento lexicogenésico». ELUA. Estudios de Lingüística 9: 9-24.

Fundéu – las TIC, mejor que las TICs o las TICS

NNTT, TIC, NTIC, TAC… en educación ¿pero esto qué es?

Actividad 22. Las marcas registradas como vocabulario en la lengua. (p. 144)

Las marcas que mueren por su propio éxito, BBC Mundo

¿De dónde vienen los nombres de las grandes marcas?, Diario Sur

Jordá-Albiñana, B, O. Ampuero-Canellas, J. González-Del-Río y T. Magal-Royo. 2010. «Análisis lingüístico de los nombres de marca españoles». Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 5 (1): 77-88.

Calvo, J. 2008. “Marcas comerciales y proyección lexicográfica en el español del Perú”. Escritura y Pensamiento 11 (22): 35–59.

Actividad 23. Los neologismos. (pp. 144-145)

OBNEO – Diccionario de neologismos on line, Universitat Pompeu Fabra

Nueva académica boliviana aboga por abrir la mente a lenguaje de las mayorías

Sobre la incorporación de WhatsApp a la lengua

Gómez de Enterría Sánchez, J. 1992. “Neología y préstamo en el vocabulario de la economía”. Anuario de estudios filológicos 15: 97-106.

Castillo Fadic, N. M. 2002. «El préstamo léxico y su adaptación: un problema lingüístico y cultural». Onomázein 7: 469-496.

5. Las categorías gramaticales

Actividad 24. Categorías léxicas y categorías funcionales. (p. 149)

Barrenechea, A. M. 1963. «Las clases de palabras en español, como clases funcionales». Romance Philology 17 (2): 301-309.

Calvo González, J. M. 2000. «Sobre la palabra y las clases de palabras». Revista española de lingüística 30 (2): 309-330.

6. Morfología flexiva nominal y verbal

Actividad 25. Género y relación semántica entre los sustantivos. (p. 153)

González Calvo, J. M. 1979. “El género, ¿una categoría morfológica?». Anuario de estudios filológicos 2: 51-73.

Bergen, J. J. 1978. “A Simplified Approach for Teaching the Gender of Spanish Nouns”. Hispania 61 (4): 865-876.

Actividad 26. La noción de género y los morfemas en los sustantivos. (p. 155)

Rosenblat, A. 1962. «Morfología del género en español: Comportamiento de las terminaciones -o,-a». Nueva Revista de Filología Hispánica 16 (1-2): 31-80.

Zamora, J. C. 1975. «Morfología bilingüe: la asignación de genero a los prestamos». Bilingual Review/La Revista Bilingüe 2 (3): 239-247.

Arias Barredo, A. 1990. “Género gramatical y motivación semántica”. ELUA. Estudios de Lingüística 6: 107-121.

Fernández Pérez, M. 1991. “Consideraciones en torno al género en español”. En Homenaxe ó profesor Constantino García, coords. M. Brea y F. Fernández Rei. 149-162. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Actividad 27. La concordancia de género por eufonía. (p. 156)

El agua, esta agua, mucha agua, Real Academia

Uso de “el” ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica. Diccionario panhispánico de dudas

Actividad 28. La formación del plural en los sustantivos. (p. 159)

Foley, J. 1967. “Spanish Plural Formation”. Language 43 (2): 486-493.

Poplack, S. 1980. «The Notion of the Plural in Puerto Rican Spanish: Competing Constraints on (s) Deletion». Locating language in time and space 1: 55-67.

Harris, J. y M. Halle. 2005. «Unexpected Plural Inflections in Spanish: Reduplication and Metathesis». Linguistic Inquiry 36 (2): 195-222.

Actividad 29. Los morfemas verbales: número, persona, tiempo, modo y aspecto. (p. 164)

González Calvo, J. M. 1995. “Sobre el modo verbal en español”. Anuario de estudios filológicos 18: 177-204.

Liskin-Gasparro, J. 2000. “The Use of Tense-Aspect Morphology in Spanish Oral Narratives: Exploring the Perceptions of Advanced Learners”. Hispania 83 (4): 830-844.

González Calvo, J. M. 2012. “Caracterización del verbo como clase de palabra en español”. Cauce. Revista de filología y su didáctica 34-35: 181-193.

Actividad 30. Análisis morfológico de un diálogo. (p. 165)

Audio: Aranxta y Patricia: ¿Te apetece venir a comer conmigo?

Se indican en negrita los elementos sobre los que formulan preguntas en el libro de texto.

Transcripción del audio

A: Ei, Patri, ¿qué tal? Ehhh… ¿Te apetece venir a comer hoy conmigo?

P: Vale, ¿dónde vamos?

A: Pues, mira había pensado que, sabes… es final de mes… y ando un poco pillada…. Entonces, ¿te parece que vayamos al Macdo?

P: Tía, ¿al McDonald’s?

A: Sí, joer, está bien, es un menú asequible y yo qué sé, pues…

P: Mira, es que a la verdad, ya de primeras, la carne me da un poquito de asquito, y el McDonald’s es que te ponen las hamburguesas ahí con superbuena pinta en el cartel de la entrada y luego entras y están chafadas, que dan un asco….

A: Bueno, pero si quieres también tienes ensaladas…y cosas de esas…

P: Pero, tía, si yo leí el otro día que las ensaladas del McDonald’s tienen más calorías que las hamburguesas.

A: No, hombre [n’ombre], ¿cómo va a ser eso?

P: Que sí…

A: Que no, que no…

P: Mira yo, debajo de mi casa hay un bar que hacen ahí un quinto y tapa, tía, que, por 2 euros, te pides un quintito y te dan una tapa supercumplidita.

A: Pero, yo quiero comer, no quiero ir de aperitivo, así… no sé…

P: A ver, igual también tienen algún menú, yo que sé… lo podemos mirar.

A: Ya. Y… qué te parece…, pues, si no te apetece el McDonald’s, podemos ir al Telepi o al…

P: ¿Al Telepi?

A: Al Telepizza

P: Hombre, el Telepizza ya me lo pensaría un poco pero, ¿tú has visto el tomate que le echan a las pizzas? Es que no es tomate de verdad, son unos polvos rojos que les echan agua y los remueven, y luego los echan.

A: Bueno, pero al final en qué sitio…

P: Es que para ir a una pizzería, vamos a la italiana…

A: Sí, pero es muchísimo más caro.

P: Pues ¡nos pedimos una a medias!