7

Variación:
diversidad lingüística y dialectal en el mundo hispanohablante

Actividades del libro

Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. London and New York: Routledge.

1. La variación lingüística: variación diacrónica, diastrática, diafásica y diatópica

Actividad 1. Diferencias dialectales a nivel léxico. (pp. 340-341)

Ejemplos de diferencias dialectales a nivel léxico

Breve diccionario de mexicanismos

Buscador de términos coloquiales

Alvar, M. 1961. “Hacia los conceptos de lengua, dialecto y hablas”. Nueva Revista de Filología Hispánica 15 (1-2): 51-60.

Zamora Vicente, A. 1986. Estudios de dialectología hispánica. Verba 25. Santiago de Compostela.

Actividad 2. Préstamos lingüísticos. (pp. 344-345)

Tratamiento de los extranjerismos en el DRAE

Seco, M. 2000. “La importación léxica y la unidad del idioma: anglicismos en Chile y en España”. Boletín de Filología 38 (1): 253-280.

Gómez Capuz, J. 2001. “Estrategias de integración fónica de los anglicismos en un corpus de español hablado: asimilación, compromiso y efectos estructurales”. ELUA. Estudios de Lingüística 15: 51-86.

Castillo Fadic, M. N. 2002. «El préstamo léxico y su adaptación: un problema lingüístico y cultural». Onomázein 7: 469-496.

Otheguy, R. y N. Lapidus. 2005. «Matización de la teoría de la simplificación en las lenguas en contacto: El concepto de la adaptación en el español de Nueva York.» En Contactos y contextos lingüísticos. El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas, eds. L. A. Ortiz López y M. Lacorte, 143-160. Iberoamericana Vervuert.

Actividad 3. La jerga juvenil. (p. 345)

Buscador de jerga por país

Adaptado de El País

Sobre el doblaje de la expresión “¡Zas en toda la boca!”

Argot nocturno

Banco de neologismos, Centro Virtual Cervantes

Actividad 4 y 5. La variación lingüística en español. (p. 349)

Moreno-Fernández, F. 1992. “Norma y prestigio en el español de América. Apuntes para una planificación de la lengua española”. Revista de filología española 72 (3): 345–360.

López Serena, A. 2007. “El concepto de ‘español coloquial’: vacilación terminológica e indefinición del objeto de estudio”. Oralia 10: 161-191.

Borrego Nieto, J. 2008. “Asín que ya la digo, señá Tomasa’: el lugar de la variación en la descripción lingüística”. Lección Inaugural del Curso Académico 2008-2009. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Casas Gómez, M. y L. Escoriza Morera. 2009. «Los conceptos de diastratía y diafasía desde la teoría lingüística y la sociolingüística variacionista». Estudios de lengua española: descripción, variación y uso: homenaje a Humberto López Morales: 151-178.

Briz, A. 2010. «Lo coloquial y lo formal, el eje de la variedad lingüística». En De moneda nunca usada: estudios dedicados a José M.ª Enguita Utrilla, coords., Rosa María Castañer Martín y Vicente Lagüéns Gracia, 125-133. Zaragoza: CSIC.

Actividad 6. El español una lengua global: su presencia en el mundo. (p. 355)

Oesterreicher, W. 2002. «El español, lengua pluricéntrica: perspectivas y límites de una autoafirmación lingüística nacional en Hispanoamérica. El caso mexicano (1)». Lexis 26 (2): 275-305.

Garrido, J. 2010. “Lengua y globalización: inglés global y español pluricéntrico”. Historia y Comunicación Social 15 (0): 63-95.

Moreno-Fernández, F. y J. Otero Roth. 2016. Atlas de la lengua española en el mundo. Barcelona: Ariel.

Actividad 7. El español en Internet. (p. 355)

El español: una lengua viva. Informe 2017

Devís, A. 2004.»El español en la red: ¿destrucción o reforma del lenguaje?» En Actas del XXI Congreso Aispi= Atti del XXII Convegno Aispi, vol. 2, coords. A. Cancellier, M. Caterina y L. Silvestri , 71-88.

Quirós Romero, C. y J. Crespo Galán. 2007. «Sociedad de la información y presencia del español en Internet». En El valor económico del español: una empresa multinacional, dir. José Luis García Delgado.

Giammatteo, M. y H. Albano. 2009. «El español en Internet: una mirada a su evolución en los fotologs». Revista Digital Universitaria UNAM 10 (3): 1-17.

Actividad 8. Lenguas criollas de base hispana. (p. 357)

Lipski, J. M. 2004. “Las lenguas criollas de base hispana”. Lexis 28 (1-2): 461-508.

V.V.A.A. 2002. Palenque de San Basilio: obra maestra del patrimonio intangible de la humanidad. Bogotá: Instituto colombiano de antropología e historia.

El palenquero: reliquia lingüística (entrevista a Germán de Granda)

Palenquero, Ian MacKenzie, Newcastle University

Palenquero, Atlas of Pidgin and Creole Language Structures Online

Vídeo: “To ane lo memo – Documental – Lengua Palenquera”

Actividad 9. La demografía del español. (p. 358)

Anuarios del Instituto Cervantes

Demografía de la lengua española – E-Prints Complutense

Actividad 10. La demografía del español. (pp. 359-360)

Blas Arroyo, J. L. 2008. “Variación lingüística e identidad en la España plurilingüe: una aproximación multidisciplinar”. En Selected Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics, eds. Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas.  Somerville, MA: Cascadilla.

Burgueño, J. 2002. “El mapa escondido: las lenguas de España”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 34: 171-192.

2. Diversidad lingüística y dialectal en España

Actividad 11. Tarea sobre el dialecto castellano. (p. 364)

Ana María : la Silla de Felipe II

Transcripción del audio

A ver, estamos en el Bosque de la Herrería, en El Escorial. Es una zona verde de Madrid, eh . . . es una zona de naturaleza muy bonita. Está llena de fresnos, de pájaros que se oye el canto y . . . Vamos camino de ver la Silla de Felipe II, y bueno. . . a ver, es como una especie de monumento, digamos, que es donde dicen que Felipe II se sentaba desde ahí a dirigir las obras de El Escorial, a ver cómo iban.

Fernández-Ordóñez, I. 1993. “Leísmo, laísmo y loísmo”.  En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, 1317-1397. Madrid: Espasa Calpe.

Vídeo: «Latinoamericanos intentan pronunciar la Z y la C como en España»

Actividad 13. Tarea sobre el dialecto andaluz. (pp. 368-369)

Habla Inma Again

Transcripción del video

Las gorditas tenemos derecho a estar en el mundo. ¿Ustedes han visto lo guapa que yo estoy y lo contenta que estoy? Pues todo eso es gracias a que me harto de comer. ¿Usted cree que yo voy a ir a una fiesta y me voy a poner ensalada o me voy a poner fruta, habiendo cosas tan buenas? ¡Hombre, es que tendría que estar tonta! Usted va a una tienda, Oh, sorry we don’t have your size, pero ¿qué se creen? ¿Que las mujeres con curvas no somos sexis? ¿Por qué los hombres entonces pueden comer lo que les dé la gana y las mujeres nos tenemos que matar en el gimnasio? ¡Coman, coman y coman y sean felices! ¡Las gordas tenemos derecho a estar en el mundo! Más bien las gorditas. Pues sigan mi consejo: carnes y felicidad, y ¡viva la celulitis!

Grupo EHA – Español Hablado en Andalucía, Universidad de Sevilla

Actividad 14. Tarea sobre el dialecto canario. (p. 371)

Yvonne : El carnaval en Gran Canaria

Transcripción del video

Vale, eh . . . el más conocido es el de Tenerife, pero en todas las islas se celebra el carnaval. En mi isla lo, lo que tenemos, que es más diferente, es la gala “Drag Queen”. Hay muchísimos hombres que se disfrazan de drags queen, de drag queens, y hay un, un concurso, y gana el más original, el más espectacular, es muy divertido. Todos nos reímos muchísimo con los disfraces y la purpurina, la música, los movimientos . . . Es súper interesante.

Luego, tenemos muchísimas cabalgatas . . . Tenemos eh . . . lo que llamamos el “mogollón”, que es una reunión de amigos donde gente bebe, escucha música, baila . . . Va todo el mundo disfrazado de lo más original que puedan pensar. Y luego tenemos la gala de “La Reina” que, bueno, se presentan muchísimas chicas representando a los diferentes municipios o zonas de la isla, y llevan trajes muy elaborados y el más original, el más diferente, es el que gana el premio.

El español hablado en Canarias, Gonzalo Ortega Ojeda, Universidad de La Laguna

Morales Padrón, F. 1980. ”Sobre la lengua española y el habla canaria”. BRASBL 8 (8): 141-149.

Consultas. Academia Canaria de la Lengua

Díaz Alayón, C. 1990. “Los estudios del español de canarias”. Thesaurus XLV (1): 31-62.

Actividad 15. Origen etimológico de la palabra guagua. (p. 372)

Sobre el vocablo “guagua”. Academia Canaria de la Lengua

Corbella, D. 1994-1995. “Estudio de los portuguesismos en el español de Canarias: cuestiones pendientes”. Revista de Filología Románica 11-12: 61-68.

Corrales Zumbado, C. J. y D. Corbella Díaz. 2013. “La impronta canaria en América: precisiones lexicográficas”. Anuario de estudios atlánticos 59: 639-685.

Actividad 16. Principales variedades dialectales del español de España. (pp. 372-373)

Atlas Lingüístico de la Península Ibérica

Actividad 17. Diferencias generales a nivel léxico entre el español peninsular y el español de América. (pp. 375-376)

Vídeo: «Cosas que se llaman de forma distinta en América Latina y España»

Proyecto VARILEX

Actividad 18. Diferencias generales a nivel léxico entre las variantes del español de América. (pp. 376-377)

Vídeo: «Palabras con significados distintos en países de América Latina»

Actividad 19. Las actitudes lingüísticas. (p. 381)

Blas Arroyo, J. L. 1999. “Las actitudes hacia la variación intradialectal en la sociolingüística hispánica”. Estudios Filológicos 34: 47-72.

Medina-Rivera, A. 1999. «Variación fonológica y estilística en el español de Puerto Rico». Hispania: 529-541.

Valentín-Márquez, W. 2006. «La oclusión glotal y la construcción lingüística de identidades sociales en Puerto Rico». En Selected proceedings of the 9th Hispanic Linguistics Symposium, 326-341. Cascadilla.

ALPR – Altas Lingüístico de Puerto Rico

3. Diversidad lingüística y dialectal en Latinoamérica

Actividades 20 y 21. El español caribeño. (pp. 381-382)

habla (fe)

Transcripción del video

Una de las cosas que yo me traje de mi país era la devoción a los santos y a la religión a pesar de que la he adaptado y ha evolucionado, ¿no? Tengo ahora tengo imágenes de Buda, tengo a Sai Baba, la Virgen María, la Virgen de Milagrosa, la Virgen del Valle, la Virgen de Coromoto, la Divina Pastora, por supuesto, José Gregorio, que duerme al lado mío, José Gregorio el Santo, José Gregorio Hernández. San Francisco de Asís, San Benito porque era el santo negro, y entonces mira mai que San Benito, San Benito, y San Benito lo tengo. Tengo imágenes religiosas, entes, este, plegarias y todas esas bromas y todos los días que pueda rezo y le pido a Dios, y le pido, y le pido, y le pido, y creo fervientemente en

Dios a pesar de que jamás voy a misa y no creo en la Iglesia. Soy supersticiosa con lo de la sal, no paso la sal de mano a mano, ni a palos. Los gringos se me quedan mirando con cara de Don’t! Don’t give it to me! Don’t! Put it on the table and I’ll grab it! Entonces claro, juran que soy una loca pero así es. O sea, mi papá no me pasa la sal ni a palos, entonces bueno, ya yo, ya yo caí en la misma vaina.

En mi país va para misa un domingo y el lunes tienes cita con una bruja en Altamira, incluso hay un amigo mío que su mamá fue y la bruja le dijo que el chamo este tenía monte debajo del colchón y la mamá fue y lo encontró, ahora no me preguntes cómo fue eso pero así es, eso es un cuento verídico. Creo que los fantasmas, o sea los espíritus existen completamente. A mí me visitan los muertos. Se sientan en mi cama, me tocan, me . . . A mí me pasa, o sea, yo no le cuento eso a nadie porque de bolas que no me van a creer, pero . . .

Alba, O. 1992. «El español del Caribe: unidad frente a diversidad dialectal». Revista de filología española 72 (3-4): 525-540.

Lipski, J. M. 2000. «Contacto de lenguas en el Caribe hispánico: implicaciones para el español caribeño». Científica 1 (1): 43-60.

Lipski, J. M. 2005. «El español en el mundo: frutos del último siglo de contactos lingüísticos». Contactos y contextos lingüísticos: el español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas: 29-53.

Diccionario de americanismos

Actividad 22. Diferencia de uso en algunas interjecciones del español mexicano. (p. 387)

Torres Cacoullos, R. y E. Hernández. 1999. «A Trabajarle: La Construcción Intensiva en el Español Mexicano». Southwest Journal of Linguistics 18 (2):79-100.

Torres Cacoullos, R. 2002. «Le: from pronoun to intensifier». Linguistics 40 (2): 285-318.

Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM)

Actividad 23. Sobre algunos rasgos fonético-fonológicos del español mexicano. (p. 388)

Matluck, J. 1952. “La pronunciación del español en el valle de México”. Nueva Revista de Filología Hispánica 6 (2): 109-120.

Lope Blanch, J. M. 1963. «En torno a las vocales caedizas del español mexicano». Nueva revista de filología hispánica 17 (1-2): 1-19.

Actividad 24. Tarea sobre el español mexicano. (p. 388)

Vídeo: «el baile»

Transcripción del video

Yo con tantos chorrocientos años que tengo arriba, a mí me encanta bailar. Bueno, me gusta de toda la música que sea. Desde la escuela yo bailaba vals, bailaba corriditas así como el jarabe tapatío, bailaba pasodoble con castañuelas y toda la cosa. Claro, danzón o pegadito si hay pareja, pero pues como ahora están los hombres reescasos, por eso me gusta la cumbia porque así sueltecito, pues bailo sueltecito así solita.

De toda música no digo que no, solo el que no me gusta ahorita es el requesón, el pasito duranguense ese y ya choca que la quebradita y que la perreada y qué sé qué le hacen refeo, eso no me gusta. Y menos la quebradita porque si me quiebran ya no me levanto, pero si me enseñan a bailar pues me arranco, órale, donde está el caballo para ir en caballo. Que no se me peguen los pies en el piso y ya y hay que sacudir la polilla porque luego si estoy na’ más viendo televisión y viendo radio y sentadota no, hay que hacer ejercicio.

Gaarder, A. B.1966.  «Los llamados diminutivos y aumentativos en el español de México». Publications of the Modern Language Association of America 81 (7): 585-595.

Gómez de Silva, G. 2001. Diccionario breve de mexicanismos. Academia Mexicana. Academia mexicana.

Koike, K. 2003. «Las unidades fraseológicas del español: su distribución geográfica y variantes diatópicas». EPOS XIX: 47-65.

Actividad 25. Algunos rasgos del español andino. (p. 392)

de Granda, G. 1998. «Condicionamientos internos y externos de un proceso de variación morfosintáctica en el español andino. Potencial/Subjuntivo en estructuras condicionales». Boletín de Filología 37 (1): 547-564.

Arrizabalaga Lizarraga, C. 2010. «‘Imploraba que no lo maten”. Reorganización de los tiempos del subjuntivo en español peruano». Moenia 15: 295-311.

 Actividad 26. Tarea sobre el español colombiano. (pp. 392-393)

Colombianos en USA

Transcripción del video

Supuestamente en Colombia uno se conoce y sabe que esta gente es de la costa, esta gente es de Bogotá, sabes que allí comen esto, allá en esta región comen lo otro y hablan así, pero cuando llegas acá abres los ojos y dices qué pasó, yo no los conocía de verdad. Somos colombianos, pero todos de diferentes regiones, somos totalmente distintos. Nos vestimos distinto, bailamos distinto, escuchamos música distinta.

Los de Medellín son paisas, los de Cali son caleños, los de Bogotá son rolos. Los pastusos, que son como los gallegos, no se la pillan fácil, no cogen el chiste fácil. Los de la costa, que es Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, son los costeños.

En Colombia yo pensaba que los paisas y los rolos siempre eran enemigos. Tienen una rivalidad absurda, no sé ni por qué, de dónde salió. Ay, los rolos son tan aburridos, a toda hora cachaquitos, y todo es súper recto y no les gusta nada, y el frío de esa ciudad y la gente es mala clase. Los rolos igual de los paisas, que los paisas tan, tan, tan cuenteros, que inventan historias, que tan mentirosos. . . Que los paisas son habladores, yo soypaisa. . . que son puros negociantes que solo piensan en el negocio, en ganar platica allí, en ganar. . . Y allá yo decía los rolos y los paisas nada que ver no, no, no se llevan bien. Acá me di cuenta que no.

Tengo mi mejor amiga es rola, yo le digo a ella, ay es que usted es rola, y ella me dice, ay esta paisa exagerada, porque nosotros somos súper exagerados. Entonces aquí es muy chistoso, yo ya no pienso igual de los rolos, ya para mí los rolos me caen bien, si son recticos, no les gusta esto, no les gusta aquello, pero tienen otras cosas interesantes.

Cuando tú te encuentras con un colombiano la primera pregunta es, ay y de dónde sos, vos sos colombiano cierto, ay sí vos también, ay qué delicia, de qué parte, no que yo soy de Santa Marta y uno ay y cómo así, y qué tal es el carnaval de Barranquilla y qué tal la feria de las flores, ven te invito a mi casa en Medellín. Todos bailamos igual, vamos a buscar la misma comidita, la misma arepita, el mismo pandebono, el cafecito.

Aquí somos uno solo, somos colombianos y nos encanta conocer un colombiano de donde sea, de la parte que sea, aquí no hay rivalidades, aquí no hay nada. Aquí en Estados Unidos todos todos somos colombianos, de la manito todos como luchando por lo mismo.

Sobre el término “pandebono»

Flórez, L. 1954. “Algunas fórmulas de tratamiento en el español del departamento de Antioquia (Colombia)”. Thesaurus 1 (1): 78–88.

Montes Giraldo, J. J. 1982.»El español de Colombia: propuesta de clasificación dialectal». Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo 37 (1): 23-92.

Actividad 27. Algunos rasgos generales del español de América. (p. 394)

Sánchez Lobato, Jesús. 1994.  «El español en América». Universidad Complutense de Madrid.

Benavides, C. 2003. “La distribución del voseo en Hispanoamérica”. Hispania 86 (3): 612-623.

Actividad 28. Tarea sobre el español austral. (p. 398-399)

Cecilia: mis actores preferidos

Transcripción del audio

Bueno ahí, tengo una serie de actores preferidos, tengo varios, de hecho, pero bueno, voy a mencionar solamente algunos. Eh . . . En Argentina hay un actor muy famoso que es Ricardo Darín. Eh . . . sus películas eh . . . ganaron eh . . . dos o tres óscars, así que es muy conocido.

Después hay otro que se llama Guillermo Francella, que es un comediante que, bueno, hace unos diálogos y unas parodias, este . . . alucinantes, la verdad que son para despanzarse de la risa. Eh . . . Después bueno . . . me gusta mucho Gael García Bernal, que es de México, me gusta Javier Bardem, que es de España, me gusta mucho también, bueno, Salma Hayek, que es de México y . . . bueno, después de Norteamérica que, bueno, son la mayoría de los actores vienen de ahí, eh . . . Me gustan mucho los actores de edad media y . . . como, por ejemplo, bueno, Al Pacino o Robert de Niro, me gustan mucho porque ellos tienen mucha relación con lo que es la cultura italiana. Entonces sus papeles a veces policiales o de películas de suspenso siempre tienen que ver con dramas interesantes. Por ejemplo, bueno, Al Pacino hizo Cara cortada o eh . . . Carlito’s Way que no sé cómo se dice en español, y . . . también esos papeles muy interesantes y . . . me gusta cuando hablan inglés con acento italiano, eh . . . Son muy, muy divertidos.

Y . . . bueno, después eh . . . sí tengo muchos actores más que quizás están un poco más de moda, eh . . . me gusta mucho, bueno, Brad Pitt o Leonardo di Caprio o no sé, Matt Damon, George Clooney y bueno, algunos otros.

Chang, C. B. 2008. “Variation in Palatal Production in Buenos Aires Spanish”. UC Berkeley PhonLab Annual Report 4: 55-64.

Bes, G. G. 1964. «Examen del concepto de rehilamiento». Thesaurus 19 (1): 18-42.

Terrell, T. D. 1978. «La aspiración y elisión de/s/en el español porteño». Anuario de Letras 16: 41-66.

Zheísmo / Sheísmo

Actividad 29. Tarea sobre el español chileno. (pp. 403-404)

Audio: «Yelena: la once»

Transcripción del audio

Lo que pasa es que en Chile tenemos una tradición eh. . . en el horario de la comida que a eso de las siete de la tarde eh. . . tomamos “once”. Nadie sabe muy bien de dónde viene el nombre “once”, eh. . . pero hay una. . . una leyenda que dice que. . . es que. . . los sacerdotes tomaban la. . . em. . . a la hora de la once eh. . . decían entre ellos “bueno vamos a tomar la once” y la gente no entendía qué era, y era en realidad que tomaban aguardiente y que entonces son las once letras de “aguardiente”, pero nadie sabe si es. . . si es verdad. Y. . . sin embargo a la once no tomamos eh. . . aguardiente; lo que tomamos es té, o café o. . . lo que uno quiera y generalmente acompañado con pan, y al pan se le puede agregar queso eh. . . o lo más común, palta en Chile, consumimos mucha palta. . . y mermelada. . . y lo que quieras. A veces también puedes comer algo dulce como un pastel o kuchen o torta, algo así . . .

Diccionario etimológico del español de Chile

Torrejón, A. 1991. “Fórmulas de tratamiento de segunda persona singular en el español de Chile”. Hispania 74 (4): 1068-1076.

Rabanales, A. 2000. «El español de Chile: presente y futuro». Onomázein 5: 135-141.

González, C. E. 2002. «La variación “eríh”/“soi” en el voseo verbal de Santiago de Chile. Un estudio exploratorio». Onomázein 7: 213-230.

Rabanales, A. 2005. «Queísmo y dequeísmo en el español de Chile». Onomázein 12: 23-53.

Rivadeneira, M. J. y E. B. Clua. 2011. «El voseo chileno: una visión desde el análisis de la variación dialectal y funcional en medios de comunicación». Hispania 94 (4): 680-703.

Atlas Lingüístico de Chile

Actividad 30. El voseo rioplatense y el voseo chileno. (p. 404)

Morales Pettorino, F. 1998. «Panorama del voseo chileno y rioplatense». Boletín de Filología 37 (2): 835-848.

Baquero Velásquez, J. M. y G. F. Westphal Montt. 2014. “Un análisis sincrónico del voseo verbal chileno y rioplatense”. Forma y Función 27 (2): 11-40.

Actividad 31 y 32. Otros rasgos del español de Chile. (pp. 404-405)

Lipski, J. M. 1984. “On the Weakening of /s/ in Latin American Spanish”/ Zeitschrift Für Dialektologie Und Linguistik 51 (1): 31-43.

Cepeda, G. 1990. “La variación de /s/ en Valdivia: sexo y edad”. Hispania 73 (1).

Cerda-Oñate, K., J. Soto-Barba, D. Fuentes-Grandón y N. Hamdan Rosales. 2015. «Variación diatópica, discursiva y fonética de/s/codal en el habla de profesionales chilenos». Onomázein 32: 254-274.

Actividad 33. Investigación sobre patrones de entonación del español. (p. 404)

Atlas interactivo de la entonación del español de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona

Variedades dialectales del español

Test sobre las diferentes variedades en el mundo hispanohablante, “Los acentos del español”, El País

Martínez Celdrán, E. y A. M. Fernández Planas, coords. 2003-2016. Atlas Multimèdia de la Prosòdia de l’Espai Romànic.

 4. El español en y de los Estados Unidos

Actividad 34. Tarea sobre el español como lengua de herencia y las generaciones sociolingüísticas. (pp. 408-409)

Video: «Guess»

Transcripción del video

My Spanish is all mixed up. I’m, like, my mother’s Mexican, my father’s Guatemalan. People would look at me and say, “Oh, where are you from? Are you Dominican? Puerto Rican? Cuban?” They would go through every single country they knew of. And at the very last, they’d be, like, “Well, you’re not Mexican.” I’m, like, “Yes, I am. I am, I’m half Mexican.” “Well, what’s the other half?” “I don’t know, why don’t you guess?” And they would never guess Guatemala, because they didn’t even know it existed.

When my sister and I were growing up, we were both sent away for the summer. Like a typical Latino family: the day after school ended you would get shipped off to a country, and the week before school started you would get brought back. I would usually get sent to Guatemala, and my sister would get sent to Mexico. So we learned to speak two completely different types of Spanish. My sister has her little chilanguita accent, muy mexicana, órale. Oye, mami, ¿adónde pusiste la mochila? And me: papi, mirá, ¿no sabes adónde pusiste la mochila? But then aside from that, I grew up in a part of Brooklyn that’s predominantly Italian-American. One of my best friends is Italian, the other one is Cuban, I grew up with Colombians. I went to one high school that was predominantly Latina, and all the girls talked like this. And they were, like, “Leslie, why do you talk like that? What do you have that accent for? You’re always hanging out with the white girls.” And I don’t get that. Like, why do you talk like that to be considered a Latina? Half those girls didn’t even speak Spanish, and I speak fluent Spanish. I can speak de tú, and I can speak de vos. And then I go and I marry a Puerto Rican man, so now all my family is Mexican, Guatemalan, Puerto Rican. We’re like the United Nations.

Datos estadísticos

Stepler, R. y A. Brown. 2016. “Statistical Portrait of Hispanics in the United States”. Pew Research Center.

Lecturas. El español como lengua de herencia y las comunidades hispanohablantes en EE.UU.

Lacorte, M. y J. Suárez. 2016. “Enseñanza del español en el ámbito universitario estadounidense: presente y futuro”. Informes del Observatorio de la Lengua Española y las Culturas Hispánicas.

Potowski, K. y A. Lynch. 2014. “Perspectivas sobre la enseñanza del español a los hablantes de herencia en los Estados Unidos”. Journal of Spanish Language Teaching 1 (2): 154-170.

Lacorte, M. y J. Suárez. 2014. “La enseñanza del español en los Estados Unidos: panorama actual y perspectivas de futuro”. Journal of Spanish Language Teaching 1 (2): 129-136.

Durkin, E. 2014. “Dominicans Surpass Puerto Ricans as City’s Largest Latino Group”. New York Daily News, 13 de noviembre.

Bibliografía sobre el español en EE.UU.

LiBSUS – Bibliografía lingüística del español en los Estados Unidos

Actividad 35. Sobre el término Spanglish. (p. 411)

Debate sobre el término “Spanglish” entre los profesores Ricardo Otheguy y Ana Celia Zentella.

Lynch, A. y C. Klee. 2005. «Estudio comparativo de actitudes hacia el español en los Estados Unidos: educación, política y entorno social». Lingüística española actual 272 (2): 273-300.

Actividad 36. Tarea sobre el español estadounidense y la alternancia de código. (pp. 413-414)

Vídeo: «Habla Marianela y Marissa»

Transcripción del video

Marianela: Bueno, mi mamá es cubana.

Marissa: Y mi papá es de El Salvador.

Marianela: Pero nacimos aquí in the United States of America. So our first language is . . .

Las dos: . . . English!

Marianela: Entonces, cuando nosotras empezamos en el mercado del entretenimiento, on what is TV and radio,   all of a sudden . . .

Marissa: . . . our professor says . . .

Las dos: “You have an accent.”

Marianela: Y yo como “¿Qué? What does that mean . . .?”

Marissa: “. . . I have an accent?”

Marianela: “What accent do I have? I was born and raised in the United States of America, I am an American.”

Marissa: Preposterous.

Marianela: And they are, like, “Well, you have a Spanish accent, you need to work on that.”

Marissa: So then, cuando fuimos al mercado hispano, me dicen “Ustedes tienen acento.”

Las dos: “¿Qué?”

Marianela: ¿Cómo puedo tener acento americano si yo sé el español? Cuando yo hablo el español, yo lo hablo como . . .

Marissa: . . . Como lo estamos hablando ahora. I can’t start acting como “Hola, ¿qué tal? Yo me llamo Marissa González.”

Marianela: I don’t want to be like a robot like “Hola ¿qué tal? Buenos días.” That’s not me, I can’t be fake.

Marissa: It’s frustrating, because we’re not Spanish enough for the Spanish market . . .

Marianela: . . . But we’re not English enough for the English market, so where does that leave us?

Las dos: ¿Adónde estamos?

Marianela: O sea, are we in the Spanglish market? Does that exist? And I know that many Latinos go through that. What’s up with the accent stuff?

Marissa: Can you, like, leave us alone with that?

Marianela: Can we stop to that?

Marissa: That’s us, we speak the way we speak. If you guys don’t like it, well, then, tough.

Marianela: Can we, like, do something about that?

Marissa: Please?

Contacto e influencia entre el español y el inglés

Muñoz-Basols, J. y D. Salazar. 2016. “Cross-Linguistic Lexical Influence between English and Spanish”. Spanish in Context 13.1: 80-102.

Rodríguez González, F. 1995. “Spanish Influence on English Word-Formation: The Suffix –ista”. American Speech 70 (4): 421-429.

United States census Bureau, Hispanic Origin