5
Semántica y pragmática:
Actividades del libro
Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. London and New York: Routledge.
1. La semántica
Actividad 1. El significado conceptual y el significado asociativo. (p. 229)
Actividad 2. Los papeles temáticos. (pp. 233-234)
Jurafsky, D. y J. H. Martin. 2015. “Semantic Role Labeling”. En Speech and Language Processing.
Actividad 3. La homofonía. (p. 234)
Base de datos de homófonos en inglés
Actividad 4. La homonimia y la polisemia. (p. 235)
Actividad 5. La sinonimia. (p. 236)
Carnap, R. 1955. “Meaning and Synonymy in Natural Languages”. Philosophical Studies 6 (3): 33-47.
Actividad 6. La antonimia. (p. 237)
Diccionario de antónimos, Universidad de Oviedo
Actividad 7. La gramaticalidad y el significado. (p. 237)
Hill, A. A. 1961. «Grammaticality». Word 17 (1): 1-10.
Chomsky, N. 1959. “A Review of B. F. Skinner’s Verbal Behavior”. Language 35 (1): 26-58.
Actividad 8. Los hiperonimia y la hiponimia. (pp. 237-238)
Lehrer, A. 1969. «Semantic Cuisine». Journal of Linguistics 5 (1): 39-55.
Actividad 9. La metonimia. (p. 239)
Sánchez Manzanares, M. 2009. “Funciones pragmáticas de la metonimia”. Tonos digital 17.
Actividad 10. Las metáforas y las asociaciones metafóricas. (pp. 240-241)
Actividad 11. Las secuencias idiomáticas. (p. 245)
García-Page Sánchez, M. 1999. “Variantes morfológicas y unidades fraseológicas”. Paremia 8: 225-230.
Actividad 12. El origen etimológico de algunas secuencias idiomáticas. (p. 245)
Ejemplos de expresiones idiomáticas
Expresiones españolas para Erasmus en apuros – Explicaciones sobre su significado y uso
2. La pragmática
Actividad 13. La deíxis. (pp. 247-248)
Actividades 14 y 15. Los actos de habla. Los postulados de Austin (1962) y Searle (1976). (p. 255)
Austin, J. L. 1962a. How to Do Things with Words. Oxford: Clarendon Press.
Searle, J. R. 1976. “A Classification of Illocutionary Acts”. Language in Society 5 (1): 1-23.
Green, M. 2015. “Speech Acts”. En Stanford Encyclopedia of Philosophy, ed. Edward N. Zalta.
Actividad 16. Las implicaturas conversacionales. (p. 259)
Actividad 17. Las máximas conversacionales de Grice. (p. 259)
Grice, H. P. 1957. “Meaning.” The Philosophical Review 66 (3): 377-388.
Grice, H. P. Studies in the Way of Words (“Further notes on logic and conversation”)
Actividad 18. La teoría de la relevancia. (p. 263)
Wilson, D. y D. Sperber. 1993. “Linguistic form and relevance”. Lingua 90: 1-25.
Actividad 19. La imagen pública. (pp. 267-268)
Actividad 20. Los malentendidos culturales en los intercambios comunicativos. (p. 268)
Thomas, J. 1983. “Cross-cultural pragmatic failure”. Applied Linguistics 4 (2): 91:112.
3. El estudio de la cortesía lingüística
Actividad 21. La cortesía lingüística y el componente cultural. (p. 268-269)
4. La ironía y el humor en el ámbito de la pragmática
Actividad 22. La ironía en los intercambios comunicativos. (p. 272)
Attardo, S. 2000. «Irony as Relevant Inappropriateness». Journal of Pragmatics 32 (6): 793-826.
Ruiz-Gurillo, L. 2009. «¿ Cómo se gestiona la ironía en la conversación?». RILCE 25 (2): 363-377.
Actividad 23. El estudio de la ironía y del humor desde el punto de vista lingüístico. (p. 273)
GRIALE. Grupo de investigación sobre ironía y humor en español, Universidad de Alicante
Actividad 24. Mecanismos lingüísticos para crear humor. (pp. 275-277)
Vídeo: “Lo importante que es saber idiomas”, Les Luthiers
Zabalbeascoa, P. 2005. «Humor and Translation—An Interdiscipline». Humor 18 (2): 185-207.