5

Semántica y pragmática:
del significado al uso del lenguaje

Actividades del libro

Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. London and New York: Routledge.

1. La semántica

Actividad 1. El significado conceptual y el significado asociativo. (p. 229)

Hall, S. 1980. “Encoding/Decoding”. En  Culture,  Media,  Language, eds. S. Hall, D. Hobson, A. Love y P. Willis, 128-138. London: Hutchinson.

Actividad 2. Los papeles temáticos. (pp. 233-234)

What is a semantic role?

Jackendoff, R. 1987. “The Status of Thematic Relations in Linguistic Theory”. Linguistic Inquiry 18 (3): 369-411.

De Miguel, E. 1986. “Papeles temáticos y regla de formación de adjetivos en –ble”. DICENDA. Cuadernos de filología hispánica 5. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Demonte, V. 1990. “Transitividad, intransitividad y papeles temáticos”. En Estudios de lingüística de España y de México, eds. B. Garza y V. Demonte, 115-150. México: El Colegio de México.

Jurafsky, D. y J. H. Martin. 2015. “Semantic Role Labeling”. En Speech and Language Processing.

Actividad 3. La homofonía. (p. 234)

Base de datos de homófonos en inglés

Palomo Olmos, B. 1990. “Palabras homófonas y homógrafas en español como consecuencia del yeísmo”. Cauce 13: 7-29.

López Valero, A., E. Encabo Fernández e I. Jerez Martínez. 2014. «La homofonía en el aprendizaje de lenguas: el caso del español. Implicaciones didácticas». Porta Linguarum 22: 173-186.

Actividad 4. La homonimia y la polisemia. (p. 235)

Vangehuchten, L. 2004. “¿Qué canta y baila, corta y vuela, y viene del norte a la vez? El flamenco: un complejo problema de homonimia/polisemia”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 59 (2): 127-143.

Fun with words – Homonyms

Actividad 5. La sinonimia. (p. 236)

Carnap, R. 1955. “Meaning and Synonymy in Natural Languages”. Philosophical Studies 6 (3): 33-47.

García-Hernández, B. 1997. «Sinonimia y diferencia de significado». Revista española de lingüística 27 (1): 1-31.

Berná Sicilia, C. 2011. “Contestar versus responder: análisis contrastivo se su combinatoria sintáctico-semántica”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 48: 3-40.

Comer, M, R. Enghels y C. Vanderschueren. 2016. “Measuring the Degree of near-Synonymy of Spanish Verbs of Putting: A Multivariable Corpus Analysis of Poner and Meter”. Functions of Language 23 (3): 279-304.

Actividad 6. La antonimia. (p. 237)

Diccionario de antónimos, Universidad de Oviedo

del Teso Martín, E. 1994. “Antónimos” Archivum: Revista de la Facultad de Filología 44-45 (2): 99-144.

Actividad 7. La gramaticalidad y el significado. (p. 237)

Hill, A. A. 1961. «Grammaticality». Word 17 (1): 1-10.

Chomsky, N. 1959. “A Review of B. F. Skinner’s Verbal Behavior”. Language 35 (1): 26-58.

Sampson, G. R. 2007. “Grammar without Grammaticality”. Corpus Linguistics and Linguistic Theory 3 (1): 1-32.

Actividad 8. Los hiperonimia y la hiponimia. (pp. 237-238)

Lehrer, A. 1985. «The Influence of Semantic Fields on Semantic Change». Historical semantics. Historical word-formation. Berlin: Mouton: 283-296.

Lehrer, A. 1969. «Semantic Cuisine». Journal of Linguistics 5 (1): 39-55.

Nerlich, B y D. D. Clarke. 2000. «Semantic Fields and Frames: Historical Explorations of the Interface between Language, Action, and Cognition». Journal of pragmatics 32 (2): 125-150.

Actividad 9. La metonimia. (p. 239)

Sánchez Manzanares, M. 2009. “Funciones pragmáticas de la metonimia”. Tonos digital 17.

Kövecses, Z. y G. Radden. 1998 «Metonymy: Developing a Cognitive Linguistic View». Cognitive Linguistics 9 (1): 37-78.

Actividad 10. Las metáforas y las asociaciones metafóricas. (pp. 240-241)

Lakoff, G. y M. Johnson. 1980. «Conceptual Metaphor in Everyday Language». The Journal of Philosophy 77 (8): 453-486.

Lakoff, G. 1993. “The Contemporary Theory of Metaphor”. En. Metaphor and Thought, ed. Andrew Ortony. Cambridge University Press.

Soriano, C. 2012. «La metáfora conceptual». En Lingüística cognitiva, coords. I. Ibarretxe-Antuñano y J. Valenzuela, 97-121. Barcelona: Anthropos.

Ibarretxe-Antuñano, I. 2013. “La lingüística cognitiva y su lugar en la historia de la lingüística”. Revista española de lingüística aplicada 26: 245-266.

Actividad 11. Las secuencias idiomáticas. (p. 245)

Mendívil Giró, J. L. 1998. «Aspectos teóricos del estudio de las unidades fraseológicas: gramática, pragmática y fraseología». En Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, ed. G. Wotjak, 39-55. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.

Irujo, S. 1986. “Don’t Put Your Leg in Your Mouth: Transfer in the Acquisition of Idioms in a Second Language”. TESOL Quarterly 20 (2): 287-304.

García-Page Sánchez, M. 1999. “Variantes morfológicas y unidades fraseológicas”. Paremia 8: 225-230.

Liontas, J. I. 2003. “Killing Two Birds with One Stone: Understanding Spanish VP Idioms in and out of Context”. Hispania 86 (2): 289-301.

Actividad 12. El origen etimológico de algunas secuencias idiomáticas. (p. 245)

Ejemplos de expresiones idiomáticas

Expresiones españolas para Erasmus en apuros – Explicaciones sobre su significado y uso

Muñoz-Basols, J., Y. Pérez Sinusía y M. David. 2014. Spanish Idioms in Practice: Understanding Language and Culture. London and New York: Routledge.

2. La pragmática

Actividad 13. La deíxis. (pp. 247-248)

Vídeo: “Habla Leslie”

Transcripción del vídeo

So my husband is Puerto Rican, and I am half-Mexican and half-Guatemalan. And a lot of times, words vary, specifically with the word ahorita. Our very first fight had to do with the word ahorita. We were together about two weeks, we were in love, all enamored, googly eyes, butterflies, the whole works.

And, you know, we were talking like two teenagers: Ay, sí, pues no sé qué. And he tells me: Bueno, te llamo ahorita. And of course, I hung up and I sat by the phone and I waited and I was so happy he was going to call me back, and . . . you know, five minutes passed, ten minutes passed, I thought maybe he is trying to find a payphone or something, I don’t know. Al fin, two hours passed and I was pissed, I was livid, so I left. I went out, I hung out with my friends, and I came back home around 8 o’clock, and then around 10 o’clock the phone rang. It was him.

I answered: hello. And he’s like: hey. And I’m like: m-hmmm, what. -Hey, how you doing´? This and that. And I’m like: fine. And he’s like: Pero nena, ¿qué es tu problema? And I’m like: You know what? My problem is that you told me you were going to call me ‘ahorita,’ all right? And I waited by that phone for two hours, and you never called me and you call me now, at 10 o’clock at night? And he’s like: No, pero yo te dije que te llamaba ‘ahorita’. And I’m like: yeah, you said ‘ahorita’. And he’s like: ya pues, te dije que te iba a llamar ahorita. And I’m like: exactly! You said ‘ahorita’ and I waited. And he’s like: wait a minute, wait a minute, wait. Yo te llamo ahorita y te llamé ahorita. A esa fue a esa hora y ahora es ahorita. And I’m like: no, no, no, no. To me ‘ahorita’ is right now, right this second. Ahoritita mismo, like it should have happened already. And he’s like: No pues, para mí ahorita es a la horita, later on.

Sobre la deíxis

Azofra Sierra, M. E.. 2009. “Deixis adverbial temporal en la historia del español”. Anuario de lingüística hispánica 25: 15-34.

Blas Arroyo, J. L. 2000. “Mire Usted Sr. González… Personal Deixis in Spanish Political-Electoral Debate”. Journal of Pragmatics 32 (1): 1–27.

Actividades 14 y 15. Los actos de habla. Los postulados de Austin (1962) y Searle (1976). (p. 255)

Austin, J. L. 1962a. How to Do Things with Words. Oxford: Clarendon Press.

Searle, J. R. 1969. “What is a Speech Act?” Speech acts: An essay in the philosophy of language. Cambridge University Press.

Searle, J. R. 1976. “A Classification of Illocutionary Acts”. Language in Society 5 (1): 1-23.

Green, M. 2015. “Speech Acts”. En Stanford Encyclopedia of Philosophy, ed. Edward N. Zalta.

Actividad 16. Las implicaturas conversacionales. (p. 259)

Bach, K. 2005. “The Top 10 Misconceptions about Implicature” En Drawing the Boundaries of Meaning: Neo-Gricean Studies in Pragmatics and Semantics in Honor of Laurence R. Horn, eds. B. J. Birner y G. Ward. 21-30.

Actividad 17. Las máximas conversacionales de Grice. (p. 259)

Grice, H. P. 1957. “Meaning.” The Philosophical Review 66 (3): 377-388.

Grice, H. P. 1975. “Logic and Conversation”. En Syntax and Semantics, eds. P. Cole y J. Morgan, 41-58. Nueva York: Academic Press.

Grice, H. P. 1975. “Lógica y conversación”. En La búsqueda del significado, L. Valdés. Madrid: Universidad de Murcia, 1991, pp. 511-530.

Grice, H. P. Studies in the Way of Words (“Further notes on logic and conversation”)

Actividad 18. La teoría de la relevancia. (p. 263)

Wilson, D. y D. Sperber. 1993. “Linguistic form and relevance”. Lingua 90: 1-25.

Yus, F. 2003. Cooperación y relevancia: dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación. Publicaciones Universidad de Alicante.

Sperber, D. y D. Wilson. 2002. «Pragmatics, Modularity and Mind‐Reading». Mind & Language 17 (1-2): 3-23.

Actividad 19. La imagen pública. (pp. 267-268)

Hernández Flores, N. 1999. «Politeness Ideology in Spanish Colloquial Conversation: the Case of Advice». Pragmatics 9 (1): 37-49.

Bargiela-Chiappini, F. 2003. «Face and Politeness: New (Insights) for Old (Concepts)». Journal of pragmatics 35 (10): 1453-1469.

Brown, P. y S. C. Levinson. «Politeness: Some Universals in Language Usage». En Sociolinguistics: critical concepts [volume III: Interactional sociolinguistics], pp. 311-323. Routledge 2009.

Actividad 20. Los malentendidos culturales en los intercambios comunicativos. (p. 268)

Thomas, J. 1983. “Cross-cultural pragmatic failure”. Applied Linguistics 4 (2): 91:112.

Lorenzo-Dus, N. 2001. «Compliment Responses among British and Spanish University Students: A Contrastive Study». Journal of Pragmatics 33 (1): 107-127.

Félix-Brasdefer, J. C. 2003. «Declining an Invitation: A Cross-Cultural Study of Pragmatic Strategies in American English and Latin American Spanish». Multilingua 22 (3): 225-256.

3. El estudio de la cortesía lingüística

Actividad 21. La cortesía lingüística y el componente cultural. (p. 268-269)

Vídeo: “Habla Inma”

Transcripción del vídeo

La primera vez que llegué a América pues yo traducía How are you? como “¿Cómo estás?”. Entonces qué pasaba . . . que la gente, How are you? y yo que tenía un montón de problemas en aquella época, pues me paraba a contarle mi vida a todo el mundo: I miss my family, I miss home, Oh, I am feeling depressed! This place is not for me! I can’t cope with this! I am really stressed! Total que . . . me daba cuenta que la gente me ponía unas caras muy raras como esta mujer está loca o qué le pasa . . . Total, que después de ya unos meses me di cuenta que How are you? esperaba la respuesta Good! que no es más que un saludo como Hi! que es nuestro ¡Hola!; voy con prisa; déjeme; no quiero intervenir en tu vida; porque no me importa; porque solo pienso en mí; porque solo me importa el dinero . . . Eh . . . me di cuenta que How are you? requería Good!, que no es ni siquiera correcta en inglés porque sería Fine, thank you! no Good!, que es un nombre en vez de un adverbio y perdonen que les cuente este rollo, pero creo que es importante que ustedes se enteren. Si acaban de venir a América, que no se les ocurra a ustedes explicarle su vida a alguien que les pregunte How are you?, porque realmente les aseguro que no les interesa.

Betti, S. 2009-2010. “Análisis contrastivo sobre la cortesía: ¿el cómo se dice algo es más importante que lo que se dice?».  LFE: revista de lenguas para fines específicos 15-16: 13-38.

Economidou-Kogetsidis, M. 2011. «“Please answer me as soon as possible”: Pragmatic failure in non-native speakers’e-mail requests to faculty.» Journal of Pragmatics 43 (13): 3193-3215. 

4. La ironía y el humor en el ámbito de la pragmática

Actividad 22. La ironía en los intercambios comunicativos. (p. 272)

Attardo, S. 2000. «Irony as Relevant Inappropriateness». Journal of Pragmatics 32 (6): 793-826.

Attardo, S, J. Eisterhold, J. Hay e I. Poggi. 2003. «Multimodal Markers of Irony and Sarcasm». Humor 16 (2): 243-260.

Ruiz-Gurillo, L. 2009. «¿ Cómo se gestiona la ironía en la conversación?». RILCE 25 (2): 363-377.

Rodríguez Rosique, S. y H. Provencio Garrigós. 2012. “Gigantes contra molinos: una explicación pragmática de la ironía y el humor en publicidad”. Revista de Investigación Lingüística 15 (0): 251–67.

Actividad 23. El estudio de la ironía y del humor desde el punto de vista lingüístico. (p. 273)

GRIALE. Grupo de investigación sobre ironía y humor en español, Universidad de Alicante

Actividad 24. Mecanismos lingüísticos para crear humor. (pp. 275-277)

Vídeo: “Lo importante que es saber idiomas”, Les Luthiers

Transcripción del vídeo

MM: Ah, ¿tenemos esa comunicación? Ah, bueno, menos mal. Vamos a terminar el programa con algo muy lindo para nuestros oyentes, una sorpresa realmente. Sí, estamos en comunicación con Londres, vamos a conversar con los integrantes de London Inspection. Bueno digamos, antes que nada, que no fue nada fácil conseguir esta entrevista, ellos no le dan entrevistas a nadie . . .

DR: ¿Son muy famosos?

MM: No, nadie se las pide. Eh . . . Hello!

DR: Hello!

MM: Hello!

DR: Hello, ¡sí!

MM: Ah, ¿era usted? Eh . . . ¿Podrían decirnos para Argentina y América Latina . . .?

Eh . . . Y ¿qué les pregunto?

DR: Algo interesante para nuestra tertulia.

MM: ¿Podrían decirnos qué hora es en Londres en este momento?

JM: Eleven forty.

MM: ¡Traducí!

DR: ¡No sé!

MM: ¡Ah, está bien! “Eleven”.

DR: ¿Qué es eso?

MM: Se ve que no escuchan bien, que eleven la voz.

DR: “Forty” . . . más fuerte. ¡Ahora le vamos a hablar más “forty”! Por favor, ¿podrían presentarse para el público de Radio Tertulia?

CL: Oh, yes! We are the group . . .

DR: Somos el grupo . . .

CL: London Inspection.

DR: En lo hondo del pecho. ¿Podría decirnos cada uno su nombre?

CN: I’m Oscar Bird.

DR: Hay moscas verdes.

CL: Terry Bill Wells.

DR: Huele terrible.

JM: Stan Commodore.

DR: Están cómodos.

MM: Ahora, ¡qué tipos raros! ¡Huele terrible, hay moscas verdes pero ellos están cómodos!

DR: Eh . . . ¿Hace mucho que se conocen?

JM: Seven years.

MM: Que se venían, dice.

DR: ¿Hace mucho que se conocen?, les pregunté.

MM: Ah, “seven”.

DR: ¿Qué es eso?

MM: Que hace mucho que se ven.

DR: ¡Ah, «se ven»! Lo pronuncian mal, no se les entiende. Qué inglés cerrado, ¿no? Sí, deben ser de algún suburbio.

MM: Sí, me parece que estos son de Temperley, no más. Eh . . . ¿Podrían contarnos cómo fue su debut como grupo musical?

CN: It was in a Christmas party.

MM: Les partieron la crisma.

CL: At that party, we met the great manager Buster Lyndon.

MM: Que va a estar lindo.

CL: We didn’t know him, but somebody told us: “this person is the manager”.

MM: El manager . . . este . . . estaba disperso.

CN: He liked our music very much.

DR: Era muy macho.

JM: And the manager said . . .

DR: El manager tenía sed.

JM: Come on! Trust me!

MM: Eh . . . “continueishon”.

CN: He was . . . He was a wonderful son of a bitch.

DR: Magnífica zona de bichos.

CL: Then I said: I want you!

DR: ¿Tiene sed? ¡Aguante!

CL: I believe you!

MM: ¡A Bolivia!

DR: ¿Qué es eso?

MM: Ah, no, la primera gira.

DR: ¿Londres-Bolivia?

MM: Está bien, no, no, el único peligro es que si vienen a Bolivia después vengan acá. Eh . . . Bueno, y ahora ya, para ir . . . este . . . “redondieiting”, ¿podrían decirnos para Argentina, América Latina . . .?

DR: Y el cono urbano, también.

MM: ¿Podrían decirnos cuál es su mayor deseo?

JM: We want . . . peace!

MM: No, no, está bien, está bien, pero digo, pero . . . ¿los tres a la vez?

JM: London Inspection: Yes, peace!

MM: Ah, bueno, eh . . . no queremos seguir reteniéndolos . . . Ni que ellos sigan reteniendo . . . ¡Qué bárbaro nos salió!

DR: ¡Es fantástico! Estos reportajes así, qué importante es saber idiomas. Bueno, ya son las diez de la mañana, vamos a ir terminando el programa. Esto ha sido todo por hoy, queridos oyentes. Hasta mañana, querido Murena.

MM: Hasta mañana Ramírez, aquí finaliza otro programa de . . .

LI: Tanto tiempo que . . . .

DR y MM: Finaliza el programa . . . finaliza el programa . . .

LI: Radio tertulia . . . .

MM: Nuestra opinión y la tuya.

LI: Que ahora va a comenzar . . .

Integrantes del grupo argentino de humor Les Luthiers: CL (Carlos López Puccio); CN (Carlos Núñez Cortés); DR (Daniel Rabinovich); EA (Ernesto Acher); JM (Jorge Maronna); MM (Marcos Mundstock).

Zabalbeascoa, P. 2005. «Humor and Translation—An Interdiscipline». Humor 18 (2): 185-207.

Chiaro, D. 2005. «Foreword. Verbally Expressed Humor and Translation: An Overview of a Neglected Field». Humor 18 (2): 135-145.