4

Sintaxis:
la estructura de las oraciones

Bibliografía temática

Referencias clasificadas por tema y en orden cronológico

Las teorías de Chomsky en relación con el lenguaje y la sintaxis

Los constituyentes y las estructuras sintácticas

La teoría de X’

Perspectiva general sobre la sintaxis del español

Los constituyentes oracionales y la formación de los sintagmas

Las funciones sintácticas

La clasificación de las oraciones

Las oraciones coordinadas

Las oraciones subordinadas

El modo verbal en las oraciones

El programa minimista

Las teorías de Chomsky en relación con el lenguaje y la sintaxis

Para adquirir una perspectiva más amplia sobre las teorías de Chomsky en relación con el lenguaje y con la sintaxis, se recomienda leer el libro de Maher y Groves (1999), Introducing Chomsky, y el de Lorenzo González (2001), Comprender a Chomsky. Introducción a la filosofía chomskyana sobre el lenguaje y la mente. Para un estudio de la sintaxis en general, y para aprender más sobre cómo funcionan las diferentes lenguas, se pueden consultar los estudios de Greenberg (1963, 1966), Universals of Language y Language Universals with Special Reference to Feature Hierarchies, así como la obra de Van Valin y LaPolla (1997), Syntax: Structure, Meaning, and Function, y la recopilación de artículos sobre tipología lingüística de Song (2011), The Oxford Handbook of Linguistic Typology.

Referencias completas:

Greenberg, J. H. 1963. Universals of Language. Cambridge: MIT Press.

Greenberg, J. H. 1966. Language Universals with Special Reference to Feature Hierarchies. Paris: Mouton de Gruyter.

Lorenzo González, G. 2001. Comprender a Chomsky. Introducción a la filosofía chomskyana sobre el lenguaje y la mente. Madrid: España.

Maher, J. y J. Groves. 1999. Introducing Chomsky. Royston, UK: Totem Books.

Song, J. J., ed. 2011. The Oxford Handbook of Linguistic Typology. Oxford: Oxford University Press.

van Valin, R. D. y R. J. LaPolla. 1997. Syntax: Structure, Meaning, and Function. Cambridge: Cambridge University Press.

Los constituyentes y las estructuras sintácticas

Para profundizar en el tema de los constituyentes y de las estructuras sintácticas, se recomienda leer el libro de Radford (1988), Transformational Grammar. A First Course. Otro manual de sintaxis transformacional que se enfoca específicamente en la lengua española y que, por ello, puede ser de interés para el estudiante es el libro de D’Introno (1990), Sintaxis transformacional del español. En él se ofrece una detallada introducción de la sintaxis teórica.

Referencias completas:

D’Introno, F. 1990. Sintaxis transformacional del español. Madrid: Cátedra.

Radford, A. 1988. Transformational Grammar. A First Course. Cambridge: Cambridge University Press.

La teoría de X’

Otros libros de carácter introductorio a la teoría de X’, y en los cuales se explica la teoría de principios y parámetros y se puede investigar el estudio de la sintaxis generativa, son Introduction to Government and Binding Theory, de Haegeman (1994) o Syntax. A Generative Introduction, de Carnie (2007). A este respecto, también se recomienda leer el artículo de Kornay y Pullum (1990). Si se quiere profundizar en el estudio de la sintaxis generativa y ver cómo ha evolucionado la teoría de la X’ al programa minimista, se puede consultar el artículo de Bok-Bennema (2002), así como el libro Fundamentos de sintaxis formal de Bosque y Gutiérrez-Rexach (2009).

Referencias completas:

Bok-Bennema, R. 2002. “La gramática generativa: de la teoría standard al programa minimista”. Foro Hispánico 21: 9-38.

Bosque, I y J. Gutiérrez-Rexach. 2009. Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Akal.

Carnie, A. 2007. Syntax. A Generative Introduction. Cambridge: Blackwell.

Haegeman, L. 1994. Introduction to Government and Binding Theory. Cambridge: Blackwell.

Kornay, A. y G. K. Pullum. 1990. “The X-Bar Theory of Phrase Structure”. Language 66 (1): 24-50.

Perspectiva general sobre la sintaxis del español

Para aprender más sobre los enfoques más tradicionales y exhaustivos de la sintaxis del español, se puede leer el libro de Campos (1993), la gramática de Alarcos Llorach (1994), así como la obra de Hernández Alonso (1995) Nueva sintaxis de la lengua española. Todos los casos y estructuras del español pueden encontrarse tanto en el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (1973) como en la Nueva gramática de la lengua española (2009).

Referencias completas:

Alarcos Llorach, E. 1994. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

Campos, H. 1993. De la oración simple a la oración compuesta. Washington: Georgetown University Press.

Hernández Alonso, C. 1995. Nueva sintaxis de la lengua española. Salamanca: Colegio de España.

Real Academia Española. Comisión de Gramática. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Los constituyentes oracionales y la formación de los sintagmas

Para profundizar en el tema de los constituyentes oracionales y la formación de los sintagmas, recomendamos el artículo de Eguren Gutiérrez (1993). Para ahondar en el tema de argumentos y adjuntos, más específicamente dentro del sintagma nominal, se recomienda consultar el libro de Escandell Vidal (1995), así como los artículos sobre el sustantivo y el sintagma nominal de Bookman (1987-1988), González Calvo (1998), Rigau (1999) y Picallo (1999). Sobre el adjetivo y el sintagma nominal y adjetival, véanse Demonte (1999) y Bosque (1999). Asimismo, se puede encontrar una perspectiva generativista sobre la materia en el libro de Alexiadou, Haegeman y Stavrou (2007), Noun Phrase in the Generative Perspective, así como en el de Taboada (2012), The Internal Structure of the Non-Quantified DP. A Study on the Architecture of Determiners Phrases.

Referencias completas:

Alexiadou, A., L. Haegeman y M. Stavrou. 2007. Noun Phrase in the Generative Perspective. Berlin – Boston: De Gruyter Mouton.

Bookman, K. 1987-1988. “Spanish Noun and Adjective Word Order and the Universe of Discourse”. Revista de Estudios Hispánicos 14: 163-178.

Bosque, I. 1999. “El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 1, 129-215. Madrid: Espasa-Calpe.

Demonte, V. 1999. “El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 1, 129-215. Madrid: Espasa-Calpe.

Eguren Gutiérrez, L. J. 1993. “Núcleos de frase”. Verba 20: 61-91.

Escandell Vidal, M. V. 1995. Los complementos del nombre. Madrid: Arco/Libros.

González Calvo, J. M. 1998. “El sustantivo como clase de palabra en español”. Anuario de Estudios Filológicos 21: 105-118.

Picallo, M. C. 1999. “La estructura del sintagma nominal. Las nominalizaciones y otros sustantivos con complementos argumentales”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 1, 363-394. Madrid: Espasa-Calpe.

Rigau, G. 1999. “La estructura del sintagma nominal. Los modificadores del nombre”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 1, 311-362. Madrid: Espasa-Calpe.

Taboada, I. 2012. The Internal Structure of the Non-Quantified DP. A Study on the Architecture of Determiner Phrases. Saarbrücken: Lambert Academic Publishing.

Las funciones sintácticas

Dentro del tema de las funciones sintácticas, se recomiendan los capítulos 38-42 de la NGLE (2009), dedicados al sujeto, al complemento directo, al complemento indirecto, al complemento de régimen preposicional y al atributo, respectivamente. En los artículos Franco y Landa (2003), y Camacho (2006), se puede encontrar información sobre este tema desde el punto de vista generativista.

Referencias completas:

Camacho, J.
2006. “Do Subjects Have a Place in Spanish?”. En New Perspectives on Romance Linguistics, eds. J.-P. Montreuil y C. Nishida, 51-66. Amsterdam: John Benjamins.

Franco, J. y A. Landa. 2003. “Null Objects Revisited”. En A Romance perspective on language knowledge and use, eds. R. Núñez-Cedeño, L. López y R. Cameron, 311-326. Amsterdam: John Benjamins.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

La clasificación de las oraciones

Para saber más sobre la clasificación de las oraciones y sobre los tipos de nexos que introducen las oraciones compuestas, se recomienda consultar el Esbozo (1973), en el cual encontrará una detallada clasificación formal de todos los nexos y de los tipos de oraciones, así como la NGLE (2010). Otras obras en las que se trata el tema en profundidad son: Martínez (1994), en su libro La oración compuesta y compleja, así como en El diccionario de conectores y operadores del español de Fuentes Rodríguez (2005).

Referencias completas:

Fuentes Rodríguez, C. 2005. “El Diccionario de conectores y operadores del español”. Español Actual 84: 11-34.

Martínez, J. A. 1994. La oración compuesta y compleja. Madrid: Arco/Libros.

Real Academia Española. Comisión de Gramática. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Las oraciones coordinadas

Existen numerosos trabajos sobre las oraciones coordinadas, de los que recomendamos: Báez San José y Moreno Martínez (1977), Báez San José (1979), Brucart (1987) y Aranovich (2006).

Referencias completas:

Aranovich, R. 2006. “A Polarity-Sensitive Disjunction: Spanish ni… ni”. En New Perspectives on Romance Linguistics, eds. J.-P. Montreuil y C. Nishida, 1-12. Amsterdam: John Benjamins.

Báez San José, V. y M. Moreno Martínez. 1977. “La oración compuesta (I). La coordinación”. Millars 4: 89-129.

Báez San José, V. 1979. “La oración compuesta (II). La subordinación sustantiva (primera parte)”. Cuadernos de Filología (2) 1: 7-51.

Brucart, J. M. 1987. “Sobre la representación sintáctica de las estructuras coordinadas”. Revista Española de Lingüística 17 (1): 105-130.

Las oraciones subordinadas

Para profundizar en el estudio de la clasificación de las oraciones subordinadas, se recomiendan los artículos de García-Medall (1995, 2005), Breul (1998), Brucart (1999), Galán Rodríguez (1999), Montolío (1999), Álvarez (1999), Flamenco García (1999), García Medina (2001) y Rodríguez Rosique (2001). Sobre el modo verbal en las oraciones subordinadas, véanse Serrano Montesinos (1995), Ridruejo (1999), Pérez-Saldanya (1999) y González Rodríguez (2003).

Referencias completas:

Álvarez, A. I. 1999. “Las construcciones consecutivas”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 3, 3739-3804. Madrid: Espasa-Calpe.

Breul, C. 1998. “On Adverbial Clauses and their Status within Concepts of Hypotaxis, Subordination and Clause Embedding”. Studia Neophilologica 70 (2): 129-138.

Brucart, J. M. 1999. “La estructura del sintagma nominal. Las oraciones de relativo”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 1. Madrid: Espasa-Calpe.

Flamenco García, L. 1999. “Las construcciones concesivas y adversativas”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 3, 3805-3878. Madrid: Espasa-Calpe.

Galán Rodríguez, C. 1999. “La subordinación causal y final”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 3, 3597-3642. Madrid: Espasa-Calpe.

García-Medall, J. 1995. “Conjunciones temporales y aspecto”. Moenia 1: 219-249.

García-Medall, J. 2005. “La concesión genérica y el modo verbal en español”. Moenia 11: 283-304.

García Medina, R. 2001. “Los enlaces ‘así pues, consecuentemente, consiguientemente, en consecuencia, por consiguiente, por tanto, pues’”. Anuario de Estudios Filológicos 24: 183-206.

Montolío, E. 1999. “Las construcciones condicionales”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 3, 3643-3738. Madrid: Espasa-Calpe.

Rodríguez Rosique, S. 2001. “Las construcciones condicionales concesivas en español”. Moenia 7: 261-270.

El modo verbal en las oraciones

Sobre el modo verbal en las oraciones subordinadas, véanse Serrano Montesinos (1995), Ridruejo (1999), Pérez-Saldanya (1999) y González Rodríguez (2003).

Referencias completas:

González Rodríguez, R. 2003. “Tiempo y modo en las subordinadas sustantivas”. Dicenda 21: 35-58.

Pérez-Saldanya, M. 1999. “El modo en las subordinadas relativas y adverbiales”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 2, 3253-3322. Madrid: Espasa-Calpe.

Ridruejo, E. 1999. “Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 2, 3209-3252. Madrid: Espasa-Calpe.

Serrano Montesinos, M. J. 1995. “Indicativo y subjuntivo: referencia y funcionalidad”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 14: 205-215.

El programa minimista

Por último, para adentrarse en el estudio del programa minimista, además del libro de Chomsky, The Minimalist Program (1995), se recomiendan otras obras que pueden ayudar a comprender mejor sus teorías, como el artículo de Marantz (1995), o los libros de Eguren Gutiérrez y Fernández Soriano (2004), Hornstein, Nunes y Grohman (2005), Boeckx (2006) y Boškovic´ y Lasnik (2006).

Referencias completas:

Boeckx, C. 2006. Linguistic Minimalism. Origins, Concepts, Methods and Aims. Oxford: Oxford University Press.

Bošković, Ž. y H. Lasnik, eds. 2006. Minimalist Syntax. The Essential Readings. Cambridge: Blackwell.

Chomsky, N. 1995. The Minimalist Program. Cambridge: MIT Universiy Press.

Eguren Gutiérrez, L. J. y O. Fernández Soriano. 2004. Introducción a una sintaxis minimista. Gredos: Madrid.

Hornstein, N., J. Nunes y K. Grohman. 2005. A Course in Minimalist Syntax. Cambridge: Blackwell.

Marantz, A. 1995. “A Reader’s Guide to the Minimalist Program”. En Government and Binding Theory and the Minimalist Program, ed. G. Webelhuth, 351-367. Cambridge: Blackwell.