3

Morfología:
la formación de las palabras

Bibliografía temática

Referencias clasificadas por tema y en orden cronológico

Conceptos fundamentales sobre morfología

La formación de palabras

El concepto de interfijo

La morfología derivativa

La sufijación apreciativa

La prefijación, sufijación y parasíntesis

Variedad de sufijos en la lengua

Otros procedimientos en la formación de palabras (siglas, acrónimos, abreviaturas y acortamientos)

Los neologismos

Las categorías gramaticales

La morfología flexiva

La formación del plural

La morfología flexiva verbal

La morfología en el contexto de la enseñanza del español

Conceptos fundamentales sobre morfología

Para profundizar en el estudio de los conceptos básicos de morfología desde un punto de vista general y contrastivo entre diferentes lenguas, se pueden consultar los libros de Matthews (1974), Aronoff (1976), Spencer y Zwicky (1988), Spencer (1991), Anderson (1992), Katamba y Stonham (2006), y Fábregas y Scalise (2012). Para adquirir una perspectiva general sobre diferentes aspectos relacionados con la morfología del español se pueden consultar el tomo III (quinta parte, pp. 4305-5096) de la Gramática descriptiva de la lengua española (GDLE) de Bosque y Demonte (1999), y el primer volumen de la Nueva gramática de la lengua española (2009, 81-778) de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Como obras de introducción a la materia, se recomiendan los trabajos de Bosque (1982), Moreno Cabrera (1994), Varela Ortega (2001), García-Page (2008) y Gómez Torrego (2011).

Referencias completas:

Anderson, S. 1992. A-Morphous Morphology. Cambridge: Cambridge University Press.

Aronoff, M. 1976. Word formation in generative grammar. Boston: MIT Press.

Bosque, I. 1982. “La morfología”. En Introducción a la lingüística, coords. F. Abad y A. García Berrio, 115-153. Madrid: Alhambra.

Bosque, I y V. Demonte, dirs. 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Colección Nebrija y Bello. Real Academia Española. Madrid: Espasa.

Fábregas, A y S. Scalise. 2012. Morphology: From Data to Theories. Edinburgh: Edinburgh University Press.

García-Page Sánchez, M. 2008. Cuestiones de morfología española. Madrid: Fundación Universitaria Ramón Areces.

Gómez Torrego, L. 2011. Análisis morfológico. Teoría y práctica. Madrid: Ediciones SM.

Katamba, F. y J. Stonham. 2006. Morphology. London: Palgrave Macmillan.

Matthews, P. 1974. Morphology. Cambridge: Cambridge University Press.

Moreno Cabrera, J. C. 1994. Curso universitario de lingüística general. Madrid: Síntesis.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española, Vol. 1 (Morfología y Sintaxis I), 81-778. Madrid: Espasa.

Spencer, A. 1991. Morphological Theory. Oxford: Blackwell.

Spencer, A. y A. M. Zwicky, eds. 1998. The Handbook of Morphology. Oxford: Blackwell.

Varela Ortega, S. 2001. Fundamentos de morfología. Madrid: Síntesis.

La formación de palabras

Sobre la formación de palabras, sus diferentes tipos y estructura, se pueden consultar los trabajos de Pena (1990, 1991) y los libros de González Calvo (1988), Alvar Ezquerra (1993), Almela Pérez (1999), Varela Ortega (2009) y Díaz Hormigo (2013).

Referencias completas:

Almela Pérez, R. 1999. Procedimientos de formación de palabras en español. Barcelona: Ariel.

Alvar Ezquerra, M. 1993. La formación de palabras en español. Madrid: Arco/Libros.

Díaz Hormigo, M. T. 2013. Disciplinas lingüísticas y formación de palabras. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

González Calvo, J. M. 1988. Estudios de morfología española. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Pena, J. 1990. “Sobre modelos de descripción en Morfología”. Verba 17: 5-75.

Pena, J. 1991. “La palabra: estructura y procesos morfológicos”. Verba 18: 69-128.

Varela Ortega, S. 2009. Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos.

El concepto de interfijo

Véase el estudio de Malkiel (1958) sobre el concepto de interfijo, y el de Martínez Celdrán (1978), quien traza una distinción entre interfijo e infijo, así como los trabajos de Allen (1976), Dressler (1985), Dressler y Merlini Barbaresi (1986), Alvar Ezquerra (1993), Méndez Dosuna y Pensado Ruiz (1993), el artículo de Portolés (1988), así como su capítulo de la GDLE (1999, 5041-5072), y el libro El problema lingüístico de los interfijos españoles (2002) de Martín Camacho.

Referencias completas:

Allen, A. 1976. “Interfixes Preserve Syllables and Word Roots”. Proceedings of the 2nd Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society, 31-35.

Alvar Ezquerra, M. 1993. La formación de palabras en español. Madrid: Arco/Libros.

Dressler, W. U. 1985. “On the Predictiveness of Natural Morphology” Journal of Linguistics 21 (2): 321-337.

Dressler, W. U. y L. Merlini Barbaresi. 1986. “How to Fix Interfixes? On the Structure and Pragmatics of Italian (and Spanish, Russian, Polish) Antesuffixal Interfixes and of English ‘Intermorphemic Elements’.” Acta Linguistica Academiae Scientiarum Hungaricae 36: 53-67.

Malkiel, Y. 1958. “Los interfijos hispánicos. Problema de lingüística histórica y estructural”. En Miscelánea-Homenaje a André Martinet, ed. D. Catalán Menéndez-Pidal, 107-199. Tenerife: Biblioteca filológica de la Universidad de La Laguna.

Martín Camacho, J. C. 2002. El problema lingüístico de los interfijos españoles. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Martínez Celdrán, E. 1978. “En torno a los conceptos de interfijo e infijo en español”. Revista española de lingüística 8 (2): 447-460.

Méndez Dosuna, J. V. y C. Pensado Ruiz. 1993. “¿Hasta qué punto es innatural Víctor– Vict–ít–or? Los diminutivos infijados en español”. En La formación de las palabras, coord. S. Varela Ortega, 316-335. Madrid: Taurus.

Portolés, J. 1988, “Sobre los interfijos en español”. Lingüística española actual 10 (2): 153-169.

Portolés, J. 1999. “La interfijación”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 3, 5041-5072. Madrid: Espasa Calpe.

La morfología derivativa

Para adquirir una perspectiva general sobre la morfología derivativa del español se puede encontrar más información en Almela Pérez (1999), Lang (2002) y Varela Ortega (2001, 2009).

Referencias completas:

Almela Pérez, R. 1999. Procedimientos de formación de palabras en español. Barcelona: Ariel.

Varela Ortega, S. 2001. Fundamentos de morfología. Madrid: Síntesis.

Varela Ortega, S. 2009. Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos.

La sufijación apreciativa

En el caso de la derivación nominal y de la sufijación apreciativa, aumentativos, diminutivos y peyorativos, se recomienda leer el capítulo de Lázaro Mora (1999, pp. 4645–4682) de la GDLE para adquirir una perspectiva general. También, los trabajos de Fernández Ramírez (1986), Bajo Pérez (1997), desde un punto de vista sincrónico, y Martín Camacho (2001). El tema de la sufijación apreciativa ha dado lugar a numerosos estudios desde el punto de vista histórico o dialectológico. Algunos ejemplos son González Ollé (1962) y Álvarez de Ruf (1986) sobre los sufijos diminutivos en el castellano medieval; Almela Pérez (1998) sobre los sufijos despectivos; Seguí y Carranza (2005) sobre la sufijación apreciativa en el habla de la ciudad de Córdoba (Argentina); Igland (2008) sobre el español de Costa Rica, y Castellano Ascencio (2011) sobre el habla de la ciudad de Medellín (Colombia).

Referencias completas:

Almela Pérez, R. 1998. “¿Sufijos peyorativos en español?” En Estudios en honor del profesor Josse de Kock, eds. N. Delbecque y C. Paepe, 1-11. Leuven: Leuven University Press.

Álvarez de Ruf, H. 1986. Los sufijos aumentativos y peyorativos en el español medieval. Tesis doctoral, University of Michigan.

Bajo Pérez, E. 1997. La derivación nominal en español. Madrid: Arco/Libros.

Castellano Ascencio, M. D. 2011. “Caracterización morfológica de las fórmulas de tratamiento nominales en el habla de Medellín”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte 32: 220-246.

Fernández Ramírez, S. 1986. La derivación nominal. Madrid: Real Academia Española.

González Ollé, F. 1962. Los sufijos diminutivos en castellano medieval. Madrid: CSIC.

Igland, A. V. 2008. La sufijación apreciativa en el español de Costa Rica. Análisis formal y estilístico. Tesis doctoral, Universitetet i Bergen.

Lang, M. F. 2002. Formación de palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno. Madrid: Cátedra.

Lázaro Mora, F. A. 1999. “La derivación apreciativa”. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 3, 4645-4682. Madrid: Espasa Calpe.

Martín Camacho, J. C. 2002. El problema lingüístico de los interfijos españoles. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Seguí, V. y R. Carranza. 2005. “La productividad de la sufijación apreciativa en el habla de Córdoba (Argentina)”. En Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y realidad. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla 22-25 de septiembre de 2004, coord. M. A. Castillo Carballo, 199-206.

La prefijación, sufijación y parasíntesis

Sobre la prefijación y la sufijación existen numerosas publicaciones que, por lo general, se centran en casos concretos. Sobre la parasíntesis se puede consultar el libro de Serrano-Dolader (1995), así como su capítulo recogido en la GDLE (1999, 4683-4755). Algunos estudios generales sobre los prefijos los encontramos en los trabajos de Quilis (1970), Pérez González (1988), Martín García (1998), Cabrera Morales (1999), Morera Pérez (2000) y Montero Curiel (2002). He aquí algunos estudios sobre prefijos concretos: Montes Giraldo (1989) y Serrano-Dolader (2011) sobre “des–” e “in–”; Montero Curiel (1998) sobre “ex–” y “extra–”; Martín García (2001) y Serrano-Dolader (2002) sobre “anti–” y “contra–”; Felíu Arquiola (2003) sobre “auto–”, “co–” e “inter–”; Pharies (2009) sobre el prefijo “re–”; Martín García (2012) sobre los prefijos “pre–” y “pos–”; y Serrano-Dolader (2015) sobre la prefijación apreciativa.

Referencias completas:

Cabrera Morales, C. 1999. “Sobre la derivación en el español actual. Los prefijos”. Analecta Malacitana 22 (2): 591-606.

Felíu Arquiola, E. 2003. Morfología derivativa y semántica léxica: la prefijación de auto–, co– e inter–. Madrid: UAM Ediciones.

Martín García, J. 1998. “Los prefijos intensivos del español: caracterización morfo-semántica”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 12: 103-116.

Martín García, J. 2001. “Construcciones morfológicas y construcciones sintácticas: los prefijos anti– y contra– del español”. En Lengua española y estructuras gramaticales, eds. A. Veiga y M. R. Pérez, Verba (anexo 48): 225-237.

Martín García, J. 2012. “Los prefijos pre– y pos–con sustantivos verbales”. En Tiempo y espacio en la formación de palabras en español, eds. E. Bernal, S. Carsten y E. Martina, 21-31. Múnich: Peniope.

Montero Curiel, M. L. 1998. “Los prefijos ex– y extra– en español”. Anuario de Estudios Filológicos 21: 243-255.

Montero Curiel, M. L. 2002. “Cambio de categoría gramatical mediante prefijos en español”. En Presente y futuro de la lingüística en España. La Sociedad de Lingüística 30 años después, eds. A. Bernabé, J. A. Berenguer, M. Cantarero y J. C. de Torres, 89-96. Madrid: Gredos.

Montes Giraldo, J. J. 1989. “Notícula sobre los prefijos des– e in– en portugués y en español”. Anuario de Lingüística Hispánica 5: 135-138.

Morera Pérez, M. 2000. “Naturaleza semántica de los prefijos españoles”. En Cien años de investigación semántica, de Michel Breal a la actualidad. Actas del Congreso Internacional de Semántica, La Laguna 1997, coords. J. M. Oliver Frade, C. J. Corrales Zumbado, M. L. Izquierdo Guzmán, D. García Padrón, D. Corbella Díaz, J. S. Gómez Soliño, M. Martínez Hernández, F. J. Cortés Rodríguez, 735-742.

Pérez González, G. 1988. Los prefijos en el DRAE y en algunos diccionarios de voces cubanas. La Habana: Editorial Academia.

Pharies, D. A. 2009. “Rebién, retebién, requetebién: Allomorphy of the Spanish Prefix re–”. Romance Quarterly 56: 13-20.

Quilis, A. 1970. “Morfonología de los prefijos del español”. Revista de la Universidad de Madrid 19 (74): 223-248.

Serrano-Dolader, D. 1995. Las formaciones parasintéticas en español. Madrid: Arco/Libros.

Serrano-Dolader, D. “La derivación verbal y la parasíntesis”. 1999. En Gramática descriptiva de la lengua española, dirs. I. Bosque y V. Demonte, vol. 3, 4683-4755. Madrid: Espasa Calpe.

Serrano-Dolader, D. 2002. “Hacia una concepción no-discreta de algunas formaciones con anti– en español”. Revista Española de Lingüística 32 (2): 387-411.

Serrano-Dolader, D. 2011. “Base selection and prefixing: The prefix des–”. En Spanish Word Formation and Lexical Creation, eds. J. L. Cifuentes Honrubia y S. Rodríguez Rosique, 255-281. Amsterdam: John Benjamins.

Serrano-Dolader, D. 2015. “Sobre la prefijación apreciativa en español: un enfoque didáctico”. En Aspectos de la subjetividad en el lenguaje, eds. D. Serrano-Dolader, M. Porroche Ballesteros y M. A. Martín Zorraquino, 225-248. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Variedad de sufijos en la lengua

Sobre los sufijos, se recomienda consultar Martín García (2007a, 2007b) sobre el sufijo verbal “–ear” y sobre el adjetival “–oso”, respectivamente. Véase Lázaro Mora (1977) sobre la morfología de los sufijos diminutivos “–ito(a)”, “–ico(a)”, “–illo(a)”, y los trabajos de Pharies (1990, 1994, 2004), en concreto, sus estudios sobre los sufijos “–ucho” (1999), “–ajo”, “–ejo”, “–ijo”, “–ojo” y “–ujo” (2002a) y “–azo” (2002b), así como su Diccionario etimológico de los sufijos españoles (2002c). Para adquirir una perspectiva más amplia y detallada de los elementos compositivos, prefijados y sufijados del español, se recomienda consultar también el apéndice 3 del Diccionario esencial de la lengua española (2006) de la Real Academia.

Referencias completas:

Lázaro Mora, F. A. 1977. “Morfología de los sufijos diminutivos –ito(a), –ico(a), –illo(a)”. Verba 4: 115-125.

Martín García, J. 2007a. “Verbos denominales en –ear: Caracterización léxico-sintáctica”. Revista Española de Lingüística 37: 279-310.

Martín García, J. 2007b. “La definición de las palabras derivadas: los adjetivos en –oso”. En Reflexiones sobre el diccionario, eds. M. Campos Souto, E. Conde Noguerol, J. I. Pérez Pascual y J. A. Porto Dapena, Revista de Lexicografía (anexo 6): 253-263.

Pharies, D. A. 1990. The Origin and Development of the Ibero-Romance –nc–/–ng– Suffixes. Tübingen: Niemeyer.

Pharies, D. A. 1994. Bibliography of Latin and Ibero-Romance Suffixation. Madison: Medieval Seminary of Hispanic Studies.

Pharies, D. A. 1999. «Origin of the Hispano-Romance Suffix -ucho». Iberoromania 49: 1-25.

Pharies, D. A. 2002a. “The Origin and Development of the Spanish Suffix –azo”. Romance Philology 56: 41-50.

Pharies, D. A. 2002b. “Historia de los sufijos españoles –ajo, –ejo, –ijo, –ojo y –ujo”. Aspectos de morfología derivativa del español, ed. J. García-Medall, Colección Grammaton 3, 95-101. Lugo: Tris Tram.

Pharies, D. A. 2002c. Diccionario etimológico de los sufijos españoles (y de otros elementos finales). Madrid: Gredos.

Pharies, D. A. 2004. “Tipología de los orígenes de los sufijos españoles”. Revista de filología española 84: 153-167.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2006. Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Espasa. Apéndice 3.

Otros procedimientos en la formación de palabras (siglas, acrónimos, abreviaturas y acortamientos)

Los procedimientos en la formación de palabras como las siglas, los acrónimos, las abreviaturas y los acortamientos han dado lugar a numerosas investigaciones desde diferentes perspectivas y en distintos ámbitos lingüísticos. Para un análisis fonológico, se pueden leer los trabajos de Rabanales (1963) o Rodríguez González (1982). Como mecanismos de creación léxica, véase Casado Velarde (1979). En relación con la noción de número, con la derivación, la composición y sobre las siglas como procedimiento lexicogenésico, se pueden leer los estudios de Rodríguez González (1983, 1989, 1990, 1993). Sobre las abreviaturas dobles se puede consultar Vigara Tauste (1999). Para un análisis de este mismo tema en diferentes ámbitos se puede encontrar más información en: Alba de Diego (1973) sobre el lenguaje publicitario; Gómez de Enterría (1992) en el ámbito de la economía; y Cruz Piñol (1998) en relación con las TIC y la enseñanza del español. También existen diccionarios de siglas, abreviaturas y acrónimos como el de Alvar Ezquerra y Miró (1983).

Referencias completas:

Alba de Diego, V. 1973. “Marcas, abreviaciones y siglas en el lenguaje publicitario”. Prohemio 4 (3): 349-378.

Alvar Ezquerra, M. y A. Miró. 1983. Diccionario de siglas y abreviaturas. Madrid: Alhambra.

Casado Velarde, M. 1979. “Creación léxica mediante siglas”. Revista Española de Lingüística 9 (1): 67-88.

Cruz Piñol, M. 1998. “Intrusos cibernéticos en la clase de E/LE. Siglas, acortamientos y combinaciones en el español de la Internet”. Rilce (14) 2: 349-365.

Gómez de Enterría, J. 1992. “Las siglas en el lenguaje de la economía”. Revista de Filología Románica 9: 267-274.

Rabanales, A. 1963. “Las siglas: un problema de fonología española”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile 15: 327-342.

Rodríguez González, F. 1982. “Variaciones fonotácticas en siglas: condicionamientos lingüísticos y sociolingüísticos”. Revista Española de Lingüística 12 (2): 357-374.

Rodríguez González, F. 1983. “Morfología del número en las siglas”. Lingüística Española Actual 5 (1): 137-152.

Rodríguez González, F. 1989. “La derivación de las siglas”. Boletín de la Real Academia Española 69: 211-256.

Rodríguez González, F. 1990. “La composición por siglas”. Beiträge zur Romanischen Philologie 24: 105-116.

Rodríguez González, F. 1993. “Las siglas como procedimiento lexicogenésico”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 9: 9-24.

Los neologismos

Sobre los neologismos se puede consultar el libro de Guerrero Ramos (1995), así como los trabajos de Cabré Catellví (2006), Montoro del Arco y Almela Pérez (2008), Zacarías Ponce de León (2011) y Sánchez Manzanares (2013). También existen diccionarios de neologismos que recogen este tipo de palabras antes que los diccionarios normativos. Algunos ejemplos son el Diccionario de neologismos de Gutiérrez Gutiérrez, Palomo García y González Ordás (2011) y el Diccionario de neologismos del español actual de la colección María Moliner (2013).

Referencias completas:

Cabré Catellví, M. T. 2006. “La clasificación de neologismos: una tarea compleja”. Alfa 50 (2): 229-250.

Guerrero Ramos, G. 1995. Neologismos en el español actual. Madrid: Arco/Libros.

Gutiérrez Gutiérrez, C., C. Palomo García y E. González Ordás. 2011. Diccionario de neologismos. Madrid: Everest.

Moliner, M. 2013. Neologismos del español actual. Madrid: Gredos.

Montoro del Arco, E. T. y R. Almela Pérez, eds. 2008. Neologismo y morfología. Murcia: Universidad de Murcia.

Sánchez Manzanares, C. 2013. “Valor neológico y criterios lexicográficos para la sanción y censura de neologismos en el diccionario general”. Sintagma 25: 111-125.

Zacarías Ponce de León, R. F. 2011. “El buzón buscapalabras. Procesos de formación de neologismos”. Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas 2: 81-89.

Las categorías gramaticales

Como obras de referencia fundamentales sobre las categorías gramaticales se puede hallar más información en los capítulos correspondientes a cada categoría en la Gramática descriptiva de la lengua española de Bosque y Demonte (1999), y en la Nueva gramática de la lengua española (2010) de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Para obtener una perspectiva panorámica y general sobre las categorías gramaticales, además de las mencionadas obras de referencia, se puede leer Luque Durán (1988), Sarmiento González (1998), Gómez Torrego (2011) y Bosque (1989/2015).

Referencias completas:

Bosque, I. 1989/2015. Las categorías gramaticales. 2ª edición. Madrid: Síntesis.

Bosque, I. y V. Demonte, dirs. 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Colección Nebrija y Bello. Real Academia Española. Madrid: Espasa.

Gómez Torrego, L. 2011. Análisis morfológico. Teoría y práctica. Madrid: Ediciones SM.

Luque Durán, J. de D. 1988. “Introducción a la tipología léxica”. En Temas de lingüística y gramática, ed. B. Gallardo, 122-145. Valencia: Universitat de València.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Sarmiento González, R. 1998. Manual de corrección gramatical y de estilo. Madrid: SGEL.

La morfología flexiva

Para adquirir una perspectiva general sobre morfología flexiva se puede leer el libro de Ambadiang (1994). Las principales publicaciones sobre este tema entre los años 1950-1992 se encuentran recogidas en el ensayo bibliográfico de García Medall (1993-1994). Sobre la morfología flexiva nominal véase Díaz Hormigo (1998), y sobre las clases y categorías de nombres comunes se puede encontrar más información en el libro de García Meseguer (2008). Para indagar más sobre diferentes aspectos relacionados con la noción de género desde una perspectiva general y en relación con el español, se recomiendan los trabajos de Morera Pérez (1985), Moreno Fernández y Ueda (1986), García-Page (1996), Serrano-Dolader (2010) y Corbett (1991, 2013). Sobre la ambigüedad y la asignación de género a algunos sustantivos se puede leer Gómez Torrego (1996), Muñoz-Basols y Salazar (2019) y Rini (2019).

Referencias completas:

Ambadiang, T. 1994. La morfología flexiva. Madrid: Taurus.

Corbett, G. G. 1991. Gender. Cambridge: Cambridge University Press.

Corbett, G. G., ed. 2013. The Expression of Gender. Berlin: Walter de Gruyter.

Díaz Hormigo, M. T. 1998. La categoría lingüística sustantivo. Cádiz: Universidad de Cádiz

García Medall, J. 1993-1994. “Ensayo bibliográfico sobre la morfología no flexiva del español (1950-1992)”. Boletín de Filología 34: 111-186.

García Meseguer, A. 2008. Clases y categorías de nombres comunes. Madrid: Arco/Libros.

García-Page Sánchez, M. 1996. “El sustantivo de género contrahecho: un caso marginal de morfología flexiva”. Anuario de Letras 34: 31-60.

Gómez Torrego, L. 1996. “Algunas cuestiones sobre los sustantivos ambiguos en cuanto al género”. Español Actual 66: 86-88.

Moreno Fernández, F. y H. Ueda 1986. “El género en los sustantivos del español: sobre su naturaleza gramatical”. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española 14 (2): 79-110.

Morera Pérez, M. 1985. “El valor del género en español y el caso particular del sustantivo mar”. Revista de Filología 4: 107-123.

Muñoz-Basols, J. y D. Salazar. 2019. “¿Nos hacemos un/una selfie con la/el tablet? Cross-Linguistic Lexical Influence, Gender Assignment and Linguistic Policy in Spanish”. Revista Signos. Estudios de lingüística 52 (99): 77-107.

Rini, J. 2019. “Changing Genders: Linguistic Factors Beyond Ambiguous Gender Marking and the Case of Spanish el arte vs. el ave and el hambre”. Bulletin of Spanish Studies.

Serrano-Dolader, D. 2010. “El género en los sustantivos: ¿flexión y/o derivación?”. En La gramática del sentido: léxico y sintaxis en la encrucijada, eds. J. F. Val Álvaro y M. C. Horno Chéliz, 249-270. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

La formación del plural

Para el tema de la formación del plural en los sustantivos se pueden consultar los estudios de Gazdaru (1968) y Calvo Shadid (1996), así como el libro de Corbett (2000) para adquirir una perspectiva general sobre la noción de número.

Referencias completas:

Calvo Shadid, A. 1996. “Clases paradigmáticas en la formación del plural de los sustantivos”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 22 (2): 133-142.

Corbett, G. G. 2000. Number. Cambridge: Cambridge University Press.

Gazdaru, D. 1968. “Formación del plural en español”. Romanica 1: 109-115.

La morfología flexiva verbal

Para saber más sobre la morfología flexiva verbal se puede leer Martínez Celdrán (1975) sobre la vocal temática; Porto Dapena (1987) sobre las conjugaciones y la morfología general del verbo, y Comrie (1976), Bybee (1985) y Bosque (1990) para las nociones de tiempo y aspecto.

Referencias completas:

Bosque, I., ed. 1990. Tiempo y aspecto en español. Madrid: Cátedra.

Bybee, J. L. 1985. “Aspect, Tense and Mood Inflections in the Languages of the World”. Morphology. A Study of the Relation between Meaning and Form. Amsterdam: John Benjamins: 137-206.

Comrie, B. 1976. Aspect. Cambridge: Cambridge University Press.

Martínez Celdrán, E. 1975. “Estudio morfonológico de la vocal temática en español”. Revista española de lingüística 5 (1): 165-176.

Porto Dapena, J. A. 1987. El verbo y su conjugación. Madrid: Arco/Libros.

La morfología en el contexto de la enseñanza del español

Por último, si se desea encontrar información sobre diferentes aspectos relacionados con la morfología en el contexto de la enseñanza del español, se puede consultar Serrano-Dolader, Martín Zorraquino y Val Álvaro (2009), Muñoz-Basols, David y Núñez Piñeiro (2010) y Liceras (2014). Para mantenerse al día sobre los últimos avances de la morfología del español se recomienda consultar el blog MORFORETEM.

Referencias completas:

Liceras, J. M. 2014. “Teaching Spanish as a Non-Primary Language in the 21st Century: Insights from Linguistic Theory, Psycholinguistic Theory and Empirical Research on Language Acquisition”. Journal of Spanish Language Teaching 1 (1): 86-100. doi: 10.1080/23247797.2014.898519.

Muñoz-Basols, J., M. David y O. Núñez Piñeiro. 2010. Speed up your Spanish. Strategies to Avoid Common Errors. London and New York: Routledge.

Serrano-Dolader, D., M. A Martín Zorraquino y J. F. Val Álvaro. 2009. Morfología y español como lengua extranjera (E/LE). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.